Tras mucha expectación y más tiempo de espera del deseado, la empresa “Taurino Manchega”, actual arrendataria de la plaza de Toros de Albacete, presentó los carteles del abono septembrino. El esquema está claro: tres dobletes que estructuran el serial (Perera, Castella y Talavante), además de “El Juli” y Ponce; toreros de los llamados “revelación” y que han destacado en el ámbito nacional (Del Álamo, Pepe Moral, Román, Abellán, Ferrera) y, lo más destacable, un elenco de ganaderías que sobre el papel son de primer nivel, satisfaciéndose además la vieja reivindicación de la afición manchega de contar con un hierro como el de “Victorino Martín” distinto al Domecq y que, además, es de solera y reconocido prestigio. El resto de ganaderías también son a tener en cuenta: Alcurrucén, Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, “Jandilla” y la paisana de Daniel Ruiz. ¿Lo indispensable? Que a partir del próximo 8 de septiembre presenciemos un ganado que luzca un trapío acorde con la categoría de la plaza de Toros de Albacete. !Qué menos!, ¿verdad? Porque aunque es una Feria que tiene «picante» ganadero, esto es, pocos peros se pueden poner en el aspecto de las divisas contratadas, en el ámbito de toreros y combinaciones de carteles, el tema ha quedado descafeinado. Si el año pasado todo era navegar con el viento a favor, este año hay cierta marejada, deseando que no termine en tifón, ni mucho menos. Ese punto de rotundidad que le falta al abono ocasiona que se oigan voces discrepantes, por otra parte lógicas y entendibles. Es lo que tiene la falta de contundencia. Cuando hay que dar explicaciones la cosa no marcha tan bien como en anteriores ocasiones. Ea.
Gustos personales al margen, es una Feria que asegura una nutrida presencia de público en taquilla, con varias tardes donde se prevé un aforo muy positivo (los días, 11, 13, 14, 16 y 17) con otras que se augura una entrada más que aceptable. ¿Un deseo? Que aparte de público ocasional, ese que los clásicos dirían “de aluvión”, el respetable comience a interesarse por el lado más puro y clásico del Toreo. A los Toros se va para emocionarse ya que para divertirse existen otro tipo de espectáculos que nada tienen que ver con la liturgia taurómaca. Desde un punto de vista de aficionado purista, las tardes de los días 12 (astados de “Núñez del Cuvillo” para Padilla, “El Fandi” y Castella) y 16 (festejo de dos artes con Ventura como telonero de Ponce y Talavante) son francamente mejorables. Ahora bien, si en taquilla tienen su público, pues hasta cierto punto es entendible que un empresario los contrate. Quizás sería preferible anunciar a diestros como Diego Urdiales, Paco Ureña o Alberto Aguilar, por citar algunos nombres. ¿Qué es mejor, calidad o cantidad? La calidad y sobriedad en el Toreo suele andar reñido con las cifras empresariales. Lástima.
Y en el capítulo de ausencias, pues todo queda meridianamente claro y explicado. Según Luis Manuel Lozano, “Morante de la Puebla” no acude a Albacete porque no entra en sus planes artísticos. “Manzanares” y “Taurino Manchega” no han llegado a un acuerdo económico debido a las, según la empresa, altísimas pretensiones monetarias del diestro alicantino. De dos posibles tardes en Albacete de Dolls Samper, José María pasa a no estar anunciado por segundo año consecutivo. Además, Fandiño no acude por limitación de fechas. De “El Cid” ni siquiera se ha preguntado. Y sobre los locales, “Pedrés” en el capítulo ganadero y Sergio Serrano en el de matadores de toros resultan llamativas incomparecencias. Que no esté contratado Serrano se antoja un desacierto de la empresa porque creemos que para nada habría desentonado en el conjunto del abono. Y seguro que hubiera dado la cara, como casi siempre. Mucho ánimo y esperemos que su nombre sea el primero que se baraje en el caso de una hipotética sustitución.
En resumen, es una Feria de Albacete en la que se mantiene el esquema de años anteriores, tres dobletes que estructuran el abono, presencia de toreros revelación, diestros locales, y ganaderías a priori de garantías con guiño a “los cárdenos” –Victorino- incluido. Proyección nacional, ya que está asegurada la presencia de la televisión algunas tardes, y mantenimiento de la difusión a nivel local, regional y nacional. Se mantiene el descuento del 15% para abonados así como el abono especial a 48 euros para jóvenes, desempleados y jubilados. ¿Cómo resultará el abono? Orejas y triunfos al margen, nada tendrá importancia si por chiqueros no sale el auténtico Rey de la Fiesta: el Toro, ese cornúpeta de impecable trapío e irreprochable casta. ¿Suena a rancio lo mencionado anteriormente? No tanto como las injusticias que se comenten a diario en la Fiesta, créanme.