El V Festival Jazz en el Botánico, organizado por la Diputación de Albacete a través del Servicio Provincial de Educación y Cultura junto a la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete, ha cerrado con éxito su bloque central de actividades en la capital y en las primeras ‘paradas’ por la provincia.
El evento ha superado los y las 1.850 asistentes en el cómputo de las citas celebradas hasta la fecha y confirma el salto cualitativo y cuantitativo que esta edición está suponiendo en su trayectoria.
Según los datos recabados por la organización, el festival ha reunido hasta ahora un total de 1.871 personas entre conciertos y actividades formativas, a falta de la última cita programadas en Fuentealbilla (el 22 de noviembre), que completará la edición de este año y previsiblemente elevarán la cifra final por encima de 2.000 espectadores.
Más de 1.400 personas disfrutaron de los conciertos en el Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, escenario principal del festival, ha recibido 1.416 personas durante los cuatro conciertos celebrados el pasado fin de semana (si bien el del domingo, 28 de septiembre, se trasladó al Teatro de la Paz de la Diputación por la lluvia), consolidándose como un espacio de referencia donde naturaleza y cultura se encuentran.
El desglose de participación ha sido el siguiente: El jueves 25, en Chinchilla de Montearagón, 103 personas disfrutaron del espectáculo que ofrecieron Federico Lechner Tango Jazz Trío & Sheila Blanco. El viernes 26, en Casas Ibáñez, lo hicieron 180 personas mientras que, en el Jardín Botánico, otras 367 vivieron el concierto de la Big Band del Real Conservatorio de la Diputación con David Pastor. El sábado 27, por la mañana, David Pastor ofreció una Master Class en La Asunción para 27 alumnos y alumnas del Conservatorio y, por la tarde, de nuevo Federico Lechner Tango Jazz Trío & Sheila Blanco deleitaron a otras 489 personas, esta vez, en el Jardín Botánico que, el domingo 28 por la mañana, congregó a 224 personas en el espectáculo familiar matinal de Jazz for Children. Ya por la tarde, en el Teatro de la Paz, 336 personas disfrutaron con Le Dancing Pepa Swing Band marcando el ritmo a ‘The hopers’.
Cabañero: “La cultura, cuando se comparte y se descentraliza, multiplica su poder de transformar”
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha valorado muy positivamente estos datos, subrayando que “la cultura, cuando se comparte y se descentraliza, multiplica su poder de transformar”.
Así, ha señalado que este festival no sólo acerca la música de primer nivel a uno de los ‘corazones naturales’ de la ciudad, sino que la lleva también a los pueblos, democratizando el acceso a la cultura. “Gracias al trabajo conjunto del Servicio de Cultura, del Jardín Botánico y de la Asociación de Amigos del Jazz, esta edición está haciendo disfrutar del talento en torno al mejor jazz no sólo en la capital y a gente que está en ella, sino en la provincia a personas que viven en los pueblos”, ha destacado Cabañero.
El presidente provincial también ha agradecido colaboración del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación, cuya Big Band ha tenido un papel destacado tanto en la programación central como en la cita que este mismo sábado, 4 de octubre, se ofrecía en Higueruela, replicando el concierto protagonizado junto al trompetista David Pastor en la capital.
Una edición que se abre a toda la provincia
Esta quinta edición del Festival Jazz en el Botánico ha supuesto la plena incorporación de la Diputación de Albacete como entidad organizadora, afianzando un modelo de co-producción público-asociativa que apuesta por ampliar horizontes y acercar la cultura al territorio.
El festival ha recorrido ya Chinchilla de Montearagón y Casas Ibáñez, continuando su ruta por Higueruela hasta que llegue a Fuentealbilla donde, el próximo 22 de noviembre ,volverá a sonar el swing contagioso de Le Dancing Pepa Swing Band para clausurar esta edición con un nuevo concierto.
Una apuesta consolidada por la música y el territorio
El presidente ha resaltado también que el éxito de público de esta edición demuestra “la creciente conexión entre la ciudadanía y la oferta cultural impulsada por la Diputación”, recordando que el festival “ha sido capaz de atraer a públicos diversos, desde familias con niños hasta amantes del jazz clásico, demostrando que este género tiene un lugar muy vivo en nuestra provincia”.
Cabañero ha subrayado, además, que “los buenos datos de asistencia no sólo refuerzan la continuidad del festival, sino que avalan el esfuerzo del Gobierno provincial por consolidar una programación cultural descentralizada, participativa y sostenible, que une arte, territorio y ciudadanía”.