0 comment

FOMENTO AMENAZA CON PENALIZAR LA MODA DE VIAJAR EN COCHE COMPARTIDO POR LA CRISIS

Viajar por España compartiendo coche con desconocidos es una moda en auge para los jóvenes y no tan jóvenes, especialmente al calor de la crisis económica. Así se demuestra en portales especializados como BlaBlaCar, donde se ofertan cada día decenas de viajes con destino desde o hasta Albacete. Los más comunes, los que unen la ciudad con el Levante o Madrid, pero hay otros tan distintos como el norte o Sevilla.

Pero ahora, el Ministerio de Fomento amenaza con imponer multas de hasta 600 euros para quienes hagan uso de esta práctica.
Sin embargo, a la hora de compartir coche, las cifras demuestran que el ahorro pesa más que la desconfianza al montarse en el coche con alguien a quien solo se ha visto en una foto alojada en una red social. Un viaje en tren de Madrid a Albacete puede llegar a costar más de 40 euros. En coche compartido, entre 15 y 20. El sistema es sencillo. El usuario rellena un perfil donde explica quién es, cuánto habla, si es fumador y si admite mascotas. La foto es opcional. El conductor ofrece un trayecto a cambio de un precio y el pasajero encuentra más o menos opciones según la ruta, el día y la hora.

Los portales de esta iniciativa, por su parte, defienden que la actividad es legal, ya que se puede considerar un pacto entre particulares al no existir forma de lucrarse con ella, indican desde Blablacar.es. Se establece un importe máximo de 0,19 euros por kilómetro que el conductor puede pedir por trayecto. Por otra parte, los pasajeros quedan cubiertos por el seguro que cada conductor debe tener contratado obligatoriamente.

Aunque también tienen sus detractores, ya que la patronal de autobuses ha decidido denunciar a la página web que promueve compartir coche entre viajeros desconocidos, Blablacar. Para Fenebús, esta actividad es ilegal y lesiona gravemente los intereses de las empresas de transporte de viajeros legalmente establecidas.

Y Fomento parece ponerse del lado de los transportistas. Pero lo cierto es que los viajes compartidos son una práctica muy habitual desde antaño y no son una ilegalidad siempre que no se haga como negocio.

¿Cuántas personas comparten cada día su coche con compañeros de trabajo para acudir a su puesto laboral?