El Centro Cultural San Sebastián de La Roda ha acogido este sábado el acto de entrega de los restos identificados en una de las dos fosas comunes del cementerio municipal, tras la finalización de los trabajos de exhumación realizados en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, gracias a fondos estatales y que ha liderado la Universidad de Castilla-La Mancha, y la asociación Memoria Democrática de La Roda y Comarca.
En el acto, cargado de emoción, y al que han acudido representantes de todas las administraciones implicadas, se ha hecho entrega de los restos a 14 familias que, después de más de ochenta años, han podido recuperar a sus seres queridos.
El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha recordado que desde el inicio de su mandato se ha trabajado para cumplir la ley y avanzar en materia de memoria democrática: “Hoy en La Roda no hay calles que dividen. Retiramos símbolos y placas con respeto, sin rencor, cumpliendo con la ley y con la dignidad”; y ha expresado su compromiso de continuar con la exhumación de la segunda fosa existente en el cementerio, además de “pedir perdón por no haber podido hacerlo antes”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Roda y Comarca, Carmen Parreño, ha asegurado que éste ha sido un “momento agridulce” al recordar que no todos los restos han podido ser identificados: “Se han recuperado 24 personas pero solo 14 han sido identificadas. Es una tasa alta y estamos contentos”, y ha destacado que “este acto está por encima de las ideologías: es un acto de pura humanidad que devuelve la paz y la dignidad a las víctimas y a sus familias”.
Por su parte, el delegado provincial de Empleo del Gobierno regional, Nicolás Merino, subrayó el “deber ético y democrático de saldar una deuda histórica con las familias” y agradeció el trabajo de la asociación y del Ayuntamiento de La Roda por su compromiso.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, expresó que se trata de “un día de sentimientos encontrados, de justicia y reparación”, recordando que aún queda mucho trabajo por hacer: “En la provincia hay identificadas 22 fosas y solo cuatro han sido recuperadas. Seguiremos actuando desde lo público, con una inversión de 100.000 euros este año, entre ellas la segunda fosa de La Roda”.
Por último, el director general del Gobierno de España, Jesús Javier Pérez, incidió en la importancia de actos como este para reivindicar la memoria y la democracia: “Hubo una amnesia voluntaria y han tenido que pasar muchos años para que esa memoria brote de nuevo”, señaló, compartiendo la emoción de las familias presentes.
El encuentro concluyó con intervenciones muy sentidas de varios familiares, que pusieron voz a décadas de espera y agradecieron la colaboración de todas las instituciones implicadas en un proceso que devuelve la dignidad a las víctimas y la paz a sus descendientes, sin “olvida” que ha pasado “demasiado tiempo” y pidiendo “unidad” para poder avanzando en las fosas que aún quedan por recuperar.
