0 comment

Destacan de las olimpiadas en Chinchilla que: «llegamos como equipo y salimos como Humanidad»

Francisco Iglesias, director internacional de la Escuela del Deporte con Corazón, ha clausurado las I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado con estas palabras, parafraseando la famosa frase del barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna, para destacar el espíritu de fraternidad y concordia vivido durante estos juegos.

Las I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado, celebradas en Chinchilla de Montearagón (Albacete) desde el pasado 22 de agosto, y organizadas por la Escuela del Deporte con Corazón y el Centro de Estudios Olímpicos de Chinchilla, han concluido este domingo con una importante conquista de medallas por parte del conjunto español.

Cabe destacar que dos deportistas del Club Atlético de Chinchilla se hicieron con medallas en la prueba de 14 Km, en concreto Olivia Martínez y David Morcillo, con Plata en la categoría femenina y Oro en la masculina, respectivamente.

En total, España se ha llevado 17 oros, 14 platas y 16 bronces (47 medallas), destacando las victorias en Ajedrez, Tiro con Arco masculino y femenino, 14 km femenino, lanzamiento de jabalina, 400 metros femeninos, 100 masculinos, 4×100 masculinos, Voleibol, disco femenino y masculino, peso masculino, 1.000 metros femenino y salto de altura masculino. Por detrás, Brasil Sur ha obtenido 33 medallas: 14 de oro, 11 de plata y 8 de bronce.

En la clausura, se nombró también a la Olimpíada de este evento, la representante de Brasil Sur Sara Fantín, con 5 oros, 1 plata y 1 bronce.

Como ha destacado Francisco Iglesias, director internacional de la Escuela del Deporte, en la antigua Grecia, el olimpíada era aquel atleta que destacaba por ser el más completo, el que consideraban que estaba tocado por los dioses que presidían las Olimpiadas: Kairós (la oportunidad) y Hermes (el mensajero de los dioses).

Tras la entrega de medallas, en la que ha participado José Martínez, primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Chinchilla y Concejal de Deportes, este ha señalado que el evento “significa una oportunidad de que Chinchilla se conozca a nivel mundial, y que sea recordada por una enorme cantidad de gente que han engrandecido, dado vida y alegría al pueblo”.

Al final de la entrega de premios se ha procedido al desfile de los abanderados, jueces y atletas, y se ha pedido expresamente que los países no formen juntos, en honor al barón Pierre de Coubertín, fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna, quien señalabas que “a las olimpiadas se llega como equipo y se sale como Humanidad”.

Iglesias ha concluido el acto con un llamamiento a los atletas y a todos los presentes: “Todos hemos vencido. Esto no se acaba hoy. Este fuego olímpico que ahora arde y que en breve se apagará, debéis guardarlo en el interior de vuestros corazones, y cuando cada día las pruebas de la vida os lleven al límite, recordad: yo soy un atleta, yo no me rindo, yo no me rindo, yo no me rindo. Eso es ser un olímpico. Y sabed que cuando vuestra fuerza interior sea tanta como vuestra fuerza física, entonces el mundo cambiará, y habrá Paz para la Humanidad, porque las únicas batallas se librarán en los estadios, no habrá fronteras. ¡¡Viva Chinchilla!”

En cuanto al detalle de los resultados obtenidos en las pruebas de este domingo, han sido los siguientes:

PENTATLÓN DE LAS MUSAS – MÚSICA
Oro: Rusia Centro
Plata: Israel
Bronce: Brasil Norte y Hungría

PENTATLÓN DE LAS MUSAS – POESÍA
Oro: Israel
Plata: Brasil Norte
Bronce: España

14 KM FEMENINO
Oro: Juana Mari (España)
Plata: Olivia Martínez (Club atlético Chinchilla – España)
Bronce: Pilar Resurrección (España)

14 KM MASCULINO
Oro: David Morcillo (Club atlético Chinchilla – España)
Plata: Altair de Paula (Brasil Sur)
Bronce: Javier Jover (España)
 

400 METROS FEMENINOS
Oro: Romina Mañas (España)
Plata: María Simonova (Rusia Centro)
Bronce: Hana Riahi (Rusia Centro)

400 METROS MASCULINO
Oro: Deois (Brasil Sur)
Plata: Juan Oppong (España)
Bronce: Juanjo Machado (España)

100 METROS FEMENINO
Oro: Sara Fantin (Brasil Sur)
Plata: Ariela (Brasil Sur)
Bronce: Monik (Brasil Sur)

100 METROS MASCULINO
Oro: Juan Oppong (España)
Plata: Deois (Brasil Sur)
Bronce: Eduardo Thi (España)

RELEVOS 4X100 FEMENINO
Oro: Brasil Sur
Plata: España
Bronce: Rusia Norte

RELEVOS 4X100 MASCULINO
Oro: España
Plata: Brasil Sur
Bronce: Rusia Norte

Final del desfile, todos los atletas juntos, no en equipo como en la inauguración, porque como decía Pierre de Coubertin, “A los juegos se llega como un equipo, pero se sale como Humanidad”.

I OLIMPIADAS INTERNACIONALES DEL VOLUNTARIADO

Se han desarrollado desde el 22 al 26 de agosto, y los países participantes son: Brasil, Bolivia, Rusia, Israel, Rumanía, Hungría, Ucrania, República Checa y España. En total, entre atletas y voluntarios para la organización de estas olimpiadas, ha habido más de 400 participantes que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla y la Organización Internacional Nueva Acrópolis, que cedieron el uso del claustro del convento de Santo Domingo y del Palacio de San Jorge, respectivamente, para alojar a todos los asistentes.

Las pruebas se han realizado en el Polideportivo de Chinchilla, así como en su piscina municipal, mientras que las representaciones artísticas y las actividades culturales se desarrollan entre el Auditorio Municipal “Constantino Romero” y el Palacio de San Jorge.

En 2011 la Escuela del Deporte en España organizó por primera vez las olimpiadas del voluntariado, con la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla, donde se invitaba a voluntarios colaboradores de distintas ONGs y asociaciones, a participar en este evento deportivo. Desde entonces la actividad se ha extendido por los distintos países donde existe representación de la Escuela del Deporte, y este será el primer año en que la olimpiada tenga carácter internacional, acogiendo a voluntarios de algunos de los países donde se encuentra la Escuela.

Los colaboradores de estas I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado son: Centro de Estudios Olímpicos de Chinchilla, Ayuntamiento de Chinchilla, Diputación de Albacete, Instituto Municipal de Deportes de Albacete, Real Academia Olímpica Española, Comité Olímpico Español, Joma Sports, Diseños Medí, Fundación Manuela, Organización Internacional N.A. España, Lavandería Juan Emilio Plaza, Hostal El Peñón, Cafetería Dalia, Radio Chinchilla,

CHINCHILLA, CENTRO DE ESTUDIOS OLÍMPICOS

El pasado 8 de mayo, la Real Academia Olímpica Española (RAOE), el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón y la Escuela del Deporte con Corazón firmaron un convenio para la creación, en el municipio albaceteño, del Centro de Estudios Olímpicos de Chinchilla de Montearagón.

La firma de este convenio supone, para la Escuela del Deporte, la integración de sus actividades de divulgación y promoción del movimiento olímpico dentro de la red de centros de estudios olímpicos de la RAOE, compuesta por más de treinta centros asociados.

Entre las actividades de divulgación y promoción del olimpismo, realizadas por la Escuela del Deporte, destacan el I Ciclo de Pierre de Coubertin en Madrid, Córdoba, Barcelona, Almería, Jaén, Valencia y Alicante, contando en Madrid con la participación del presidente de la RAOE, Conrado Durante; el secretario de la RAOE y miembro del Comité Español Pierre de Coubertin, Pablo Galán; la directora del CEO de la UAM y miembro de la RAOE, Mª Eugenia Martínez Gorroño, entre otros.

LA ESCUELA DEL DEPORTE CON CORAZÓN

La Escuela del Deporte con Corazón es una entidad sin ánimo de lucro, que comenzó su actividad en España en octubre de 2010.

En 2011 organizaron por primera vez, con la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón (Albacete), las Olimpiadas del Voluntariado, dirigidas a todas aquellas personas aficionadas al deporte, que colaboren como voluntarios en cualquier entidad, y que cumplan con los requisitos de marca mínima establecidos para el deporte y categoría en que deseen competir.

Las Olimpiadas del Voluntariado tienen carácter bienal, y se alternan con una Pretemporada Filosófico-Deportiva de seis días, también en Chinchilla de Montearagón. Se trata de unas jornadas abiertas inspiradas en la educación platónica, donde se aúnan música y gimnasia.

Desde 2016 la Escuela del Deporte colabora con la Real Academia Olímpica Española, gracias a lo cual se ha realizado este año un ciclo de actividades y una exposición en honor al barón Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos modernos. Desde 2018, la Escuela del Deporte con Corazón tiene un convenio con la RAOE y el Ayuntamiento de Chinchilla para la creación de un Centro de Estudios Olímpicos en el municipio manchego.

La actividad de la Escuela del Deporte se basa en tres principios:

– Canalizar las vocaciones deportivas con espíritu filosófico.

– Usar el deporte como medio para transmitir y desarrollar valores en las personas.

– Usar el deporte como medio para generar salud.

Actualmente la Escuela del Deporte tiene presencia en España, Brasil, Canadá, Paraguay, Bolivia, Rusia, Ucrania, Israel, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Alemania.

{gallery}/pueblos-2/2-chinchilla-olimpiada/{/gallery}