Esta semana se ha inaugurado el proyecto PATIOS INCLUSIVOS en el CEIP Cristo del valle de Fuentealbilla. Un acto que contó con la presencia del delegado provincial de Educación, Diego Pérez González; y de la asesora técnico docente de atención a la diversidad Blanca Gómez Gómez.
Como lo han indicado desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del centro, se trata de un proyecto que nace de la ilusión, perseverancia y paciencia de María del Carmen Sáez Moreno, maestra de infantil cuyo innovador programa ha sido premiado a nivel nacional, con la colaboración del AMPA del colegio.
Han destacado que «todo ello empieza a tomar forma cuando ganamos los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Fuentealbilla. Ya que además de ilusión, voluntad, creatividad, formación, entusiasmo, emoción y muchas ganas, necesitábamos también dinero para poder llevarlo a cabo».
{loadmoduleid 6406}
Subrayan que el patio es un espacio educativo e inciden en que esto es algo que «en la actualidad debemos tenerlo más presente que nunca, pues en la hora del recreo es cuando más situaciones de acoso escolar, aislamiento, conflictos, ansiedad y otras situaciones entre el alumnado infantil o joven suceden».
Detallan que el patio es también el espacio donde más libremente actúan, lo que juega un papel fundamental en la socialización y en el desarrollo y formación de la personalidad.
En los últimos años se ha puesto en valor el término “patios inclusivos”, ¿Pero son realmente los patios de los colegios son espacios inclusivos? Es algo sobre lo que todos debemos reflexionar.
Por ello, en este centro de Fuentealbilla han creado diferentes espacios, teniendo en cuenta las preferencias y necesidades de alumnado, familias y docentes. Los espacios y rincones han sido creados y organizados teniendo en cuenta las potenciales necesidades de todos los alumnos y alumnas presentes y futuros.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
La cartelería para identificar los distintos espacios se ha elaborado usando los máximos recursos para la accesibilidad cognitiva (pictogramas de ARASAAC, braille, lengua de signos y audio, claves de color por zonas, lectura fácil…).
Han puesto de relieve que «crear espacios inclusivos es la esperanza y el camino para concienciar a una sociedad a la que todavía le queda mucho camino por recorrer. Y este proyecto, pretende ser un paso más para contribuir a ello. Un paso necesario y justo». Además de un claro ejemplo de que con ilusión y unión nada puede salir mal.
Otro punto importante que destacar es el trabajo en equipo realizado por toda la comunidad educativa de Fuentealbilla. Ayuntamiento, asociaciones, colegio, AMPA, familias etc. todos ellos perfectamente guiados por Mª Carmen Sáez Moreno, maestra de infantil y «cerebro de esta utopía hecha realidad», como lo ha puesto de relieve María Teresa Jiménez, secretaria del AMPA del centro.
Ha dado las gracias «a todas las personas que de forma altruista han dedicado su tiempo libre a hacer realidad este proyecto».
Ha recordado las palabras de Diego Pérez en el acto de inauguración: «No hay ningún patio como este en ningún colegio” “El trabajo esta muy bien, pero aquí lo más difícil es crear la idea y llevarla a cabo”.
{loadmoduleid 7587}
{loadmoduleid 7580}
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}