Llegó el día. El Centro Cultural El Ensanche acogía este miércoles por la tarde el debate entre candidatos a la Alcaldía de Albacete, que organizaba la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), en el que participaban todos los partidos con excepción del Humanista.
El salón de actos de este emblemático cerco se llenaba para asistir al evento de la ‘campaña’ en el que se verían las ‘caras’ por primera vez los principales candidatos con Javier Cuenca, del PP, que decía antes del inicio de campaña acudir únicamente a este debate.
Los candidatos llenaban a la sala acompañados de integrantes de sus listas y de algunos de sus asesores de confianza y en el lugar se daban cita también representantes de los colectivos sociales de la ciudad.
La periodista Leonor Leal, de RNE, ha sido la encargada de moderar este debate, donde ha realizado un excelente papel.
Eso sí, como es habitual en este tipo de eventos con representantes políticos el debate como tal ha sido algo descafeinado. En cada uno de los temas que se iban analizando, alrededor del documento marco de la FAVA con políticas sobre movilidad o la apuesta por mejorar la ciudad para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida, cada representante tenía dos minutos para exponer su planteamiento y ‘pelea dialética’ ha habido poca.
En esto de la política se nota que la experiencia es un grado y el candidato del PP, Javier Cuenca, y el del PSOE, Modesto Belinchón, han sido los que han llegado mejor preparados a esta cita para debatir.
Quizás a quienes se estrenan en la política, como la candidata de Ciudadanos Albacete, Carmen Picazo, o la de Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) de Albacete, María Ángeles Sáez Sotos, se les ha notado cierta falta de experiencia en política, aunque han dejado claro también su compromiso para llegar a acuerdos y para que los vecinos sean «nuestros mejores asesores», como reinvidica Sáez que ha incidido en su apuesta por reducir los cargos de confianza como medida de ahorro en el Ayuntamiento.
El empleo ha sido una de las principales líneas del debate y ha generado polémica, con protestas en la sala cuando Javier Cuenca ha destacado que en la ciudad ahora se crean unos cuatro puestos de trabajo cada día.
Belinchón ha reiterado su apuesta por crear un plan de empleo con 500 contratos anuales que al menos aseguren una cobertura a familias que peor lo están pasando.
Y desde partidos como UCIN apuestan por recuperar proyectos como la ciudad del transporte, convencidos de que así se podrán crear 5.000 puestos de trabajo.
Ganemos o Participa también inciden en la necesidad de recuperar el empleo y Ciudadanos está entre los partidos que quieren fomentar el emprendimiento.
De pactos y planes contando con patronal o agentes sociales han hablado principalmente Belinchón y Cuenca, mientras que desde las filas de Ganemos, Victoria Delicado, y desde Participa Albacete, Eduardo Siquier, apuestan por el «rescate» de las personas. Hernando Martínez de UPyD defiende su trabajo de cuatro años por el Ayuntamiento incluso sin tener representación y quiere medidas para rehabilitar las zonas que peor están en la ciudad.
En este debate se ha hablado de aspectos como el autobús, donde los partidos que están en la oposición o quienes aspiran a entrar en el Ayuntamiento han planteado mejoras en el servicio y bajadas de precios y Cuenca ha defendido lo que, a su entender, ha hecho el Gobierno del PP par mejorar ya este servicio, con una rebaja en el precio para este 2015, después del incremento en 2012 por el Plan de Ajuste.
A bajar los impuestos se comprometen todos aunque con medidas distintas; Belinchón, por ejemplo, hablaba de progresividad fiscal, mientras que desde partidos como UCIN y Ciudadanos proponen revisar el valor catastral de los inmuebles entendiendo que así estos bajarán considerablemente el precio del recibo anual del IBI.
El debate ha versado también sobre Salud, Dependencia y Bienestar Social y a Cuenca le ha tocado aquí ‘bailar con la más fea’ para defender que en esta legislatura en Castilla-La Mancha se habían salvado estos servicios de los impagos del anterior Gobierno, mientras que el PSOE y el resto de partidos han arremetido con fuerza contra lo que consideran que han sido «duros recortes» en esta legislatura.