FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado que se imponga una sanción ejemplarizante a la empresa almeriense Garciden, tras detectarse una importante partida de atún comercializado fresco con unos altísimos niveles de histamina que están provocando numerosas intoxicaciones en toda España.
Las autoridades han registrado ya cuarenta casos, pero la asociación advierte de que las cifras son muy superiores ya que buena parte de los afectados puede no estar acudiendo a centros sanitarios, como ha ocurrido con varios intoxicados que han contactado con FACUA en las últimas horas.
Hemos querido saber si este problema se da en Albacete y Amador Rueda, de Pescaderías Amador, indica que ““en nuestra pescadería no hay problema porque el atún que tenemos es canario y es fresco y los casos que suceden es solamente con Garciden y es un atún que está previamente congelado”.
Detalla que mientras el atún sea fresco no hay problema y que los inconvenientes pueden venir si se compra congelado, se descongela y se vuelve a congelar, lo que no ocurre con el atún que venden en este establecimiento que llega fresco desde Santa Pola.
CONSEJOS
FACUA recomienda a los consumidores que hayan adquirido atún fresco en las últimas semanas que se pongan en contacto con los establecimientos donde lo adquirieron para preguntar si corresponde al de la empresa Garciden, en cuyo caso no deberían consumirlo. En cuanto a los usuarios que acudan a bares y restaurantes, la asociación les aconseja que si van a comer atún pregunten a sus responsables para descartar que procede de la empresa responsable de las intoxicaciones.
Los afectados por esta intoxicación alimentaria (histaminosis) han cursado episodios leves caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, nausea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo. Además, informa de que ninguno de los casos ha sido necesario el ingreso y todos han evolucionado favorablemente y se encuentran en sus domicilios.
El atún en el que se han detectado altos niveles de histamina ha sido comercializado en diferentes lotes por la misma empresa almeriense, Garciden. Este atún fue distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, y a nivel europeo en Alemania, Italia y Portugal.
La aparición de los altos niveles de histaminas está relacionada con una mala higiene en la manipulación de los alimentos y, sobre todo, por una mala conservación del pescado, habitualmente a causa de una elevada temperatura durante periodos de tiempo prolongado. Además, resisten los procesos térmicos como los propios del cocinado.
La histamina es un compuesto presente de manera natural en el organismo, un vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas. Del mismo modo, es un compuesto que puede generarse por la acción de los microorganismos que se encuentran sobre la carne de algunos alimentos, sobre todo en el pescado, al transformar las proteínas del producto alimenticio.