La película Canción en la noche participa en el Festival Internacional de Documentales de Tel Aviv este mes de mayo.
Docaviv, el único festival en Israel dedicado exclusivamente al cine documental, celebra su 19 edición del 11 al 20 de mayo en Tel Aviv.
El cineasta rodense Hernán Talavera da el salto al largometraje después de que su corto Cuatro postales a Marta se proyectara en más de cincuenta festivales y consiguiera premios en países como Rusia, Chile, Serbia o Italia. Canción en la noche, la obra que ahora presenta en el festival de Tel Aviv, es el resultado de una promesa. En pleno invierno de 2015, el cineasta fue destinado a un pequeño pueblo en el que debía permanecer hasta la llegada del verano. Marta, que acababa de dejar su Letonia natal para continuar la relación que ambos comenzaron un año atrás, tendría que vivir sola en España, un país extraño para ella. Antes de partir, Hernán le prometió hacer algo para compensarla por su ausencia: esta película.
El resultado es un diario en vídeo en el que el autor rodense trata de desvelar el misterio de lo cotidiano a través de la observación silenciosa de la realidad, en una constante búsqueda de equilibrio entre estilización y espontaneidad, entre contemplación y narración. A lo largo del film, la distancia y la ausencia de Marta pondrán las cosas difíciles. Canción en la noche, como un inventario de minúsculos eventos cotidianos, celebra la vida sencilla y las cosas pequeñas, la irrupción de la naturaleza, el paso de las estaciones o el asombro ante la luz.
Canción en la noche es un largometraje realizado siguiendo una filosofía de severa austeridad. En un momento de la película, ante unas hierbas silvestres que han crecido entre los adoquines de la acera, se dice en el diario: «La primavera ha dejado por fin en mi puerta muestras de su llegada, completamente ajena a nuestros asuntos, sin hacer aspavientos, sin esperar la aprobación de nadie. Así es como me gustaría hacer este diario, sin esperanza, sin desesperación». Esta sencilla reflexión constituye toda una declaración de principios sobre la manera de hacer la propia película, poco a poco y en solitario.
Según Talavera «hay un haiku de Yosa Buson que dice “El guía de montaña pasa ya sin mirar los cerezos silvestres”, y es que hasta las cosas más bellas pasan desapercibidas cuando se convierten en rutina. Mi intención como cineasta es redescubrir la belleza de lo cotidiano, por eso he elegido el formato de un diario personal para esta película».
Canción en la noche se proyectará los días 14 y 15 de mayo en la Cinemateca de Tel Aviv.