El alcalde Manuel Serrano ha animado a los albaceteños y albaceteñas a visitar la exposición ‘650 Aniversario del Villazgo de Albacete’ que, hasta finales de este mes, el Ayuntamiento ha instalado en la Plaza de la Constitución en el marco de las actividades organizadas para conmemorar los seis siglos y medio de la concesión del Privilegio de Villazgo por el Marqués de Villena que cumple nuestra ciudad el próximo domingo, día 9 de noviembre.
Una muestra que esta tarde ha sido inaugurada por Manuel Serrano, junto a la concejala de Cultura, Elena Serrallé, el primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, la archivera municipal, Almudena Blaya, la directora del Archivo Provincial, Elvira Valero de la Rosa, y el historiador Aurelio Pretel, entre otros.
Durante su intervención, el alcalde ha señalado que “la historia de una ciudad es también la historia de quienes la habitan y de quienes la han habitado a lo largo del tiempo. Es el hilo conductor que nos une con los que nos precedieron y conformaron nuestro entorno actual”, asegurando que “tenemos mucha historia y debemos conocerla, darla a conocer y sentirnos orgullosos de ella”.
Según ha explicado Manuel Serrano, desde el 9 de noviembre de 1375, fecha en la que el Marqués de Villena concedió el Privilegio de Villazgo a Albacete, lo que hasta entonces era una aldea empezó a ser una villa, con lo que en cierto modo sus habitantes empezaron a ser responsables de su propio destino, destacando, por encima de la consideración jurídica de la población, “el reconocimiento del autogobierno de sus habitantes, de su mayoría de edad como ciudadanos, lo que dio lugar a una evolución, con altibajos, pero siempre con trayectoria ascendente”.
El alcalde ha recordado que tuvieron que pasar casi 500 años para que en 1862 Isabel II nos reconociera oficialmente como ciudad, siendo capital de la provincia desde 1833. Durante el siglo XIX, Manuel Serrano ha destacado otros hitos, como la creación de la Audiencia Territorial, la construcción del Canal de María Cristina o la llegada del ferrocarril, asegurando que “fueron momentos decisivos para la historia y el crecimiento de la ciudad, con el protagonismo innegable de la Feria”. En este sentido, ha recordado que hay documentos que acreditan que hace más de 700 años se celebraba Feria en nuestra ciudad.
El alcalde ha señalado que todos estos y otros momentos fundamentales en la vida de la ciudad se recogen en esta exposición al aire libre en un emplazamiento único de la Plaza de la Constitución, en torno a la estatua de Doña Isabel de Portugal y muy cerca de la Catedral, donde reside nuestra Patrona, la Virgen de Los Llanos.
Manuel Serrano ha explicado que los paneles explicativos de esta interesante exposición han sido elaborados por expertos desde el respeto, con los más modernos métodos historiográficos y museísticos, asegurando que “son un recorrido temático y cronológico por la historia de Albacete, una muestra rigurosa y también amena, abierta a todos en la calle como lugar de convivencia, para que todos conozcamos mejor aquello que nos ha hecho como somos”.
En opinión del alcalde, “el 650 aniversario del Villazgo como hecho fundacional de la ciudad va a ser una celebración hecha desde el respeto a la historia y desde la esperanza en el futuro, con actividades para todos pensadas desde el rigor y la reivindicación de nuestra historia”.

En este sentido, el alcalde ha recordado que el próximo 10 de noviembre se celebrará en el Teatro Circo el Día de la Ciudad, con un acto institucional donde se hará entrega de los reconocimientos aprobados por el Ayuntamiento para la ocasión por su importante contribución a la historia de la ciudad: la Confederación de Empresarios de Albacete, Feda, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ejército del Aire, el Colegio de Médicos y todos los alcaldes y alcaldesas de la democracia.
Además, Manuel Serrano ha recordado que este domingo, día 8, se desarrollarán unas Jornadas Gastronómicas Patrimoniales de la mano de la APEHT que unirán gastronomía y patrimonio artístico con ‘Una historia de sabores” en el Teatro Circo, el Museo de la Cuchillería, la Posada del Rosario y el Pasaje de Lodares.
Por último, el alcalde ha señalado que se llevará a cabo un ciclo de conferencias en el Museo Municipal los días 12, 19 y 27 de este mes, bajo el lema ‘Albacete piensa su pasado’, junto a expertos historiadores que hablarán y debatirán sobre temas fundamentales para la ciudad como ‘Dos nobles con calle. El Marqués de Molins y el Marqués de Salamanca’, ‘El poder de las aguas’, y ‘Un origen medieval’.
Manuel Serrano ha animado a participar en todas las actividades programadas con motivo del Día de la Ciudad para conmemorar juntos una fecha que marcó el rumbo de Albacete y que ha permitido que hoy podamos disfrutar de la gran ciudad que es.
Además, el alcalde ha agradecido su trabajo e implicación a todas las personas que han hecho posible que esta exposición, así como el resto de las actividades programadas con motivo de la conmemoración de los 650 del Privilegio de Villazgo sean una realidad.
