48
Letur, localidad situada en la Sierra del Segura sacudida el año pasado por la DANA, ha inaugurado hoy el mural “Hogar”, una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur en colaboración con el Ayuntamiento, dentro del marco de Leturalma. En el acto han estado presentes Pablo Cuervo-Arango, CEO de Cantero de Letur; Sergio Marín, alcalde de Letur; Rozalén, impulsora del festival de música, y la artista gallega Lula Goce, autora de la obra. El mural, situado en una de las paredes de la zona polideportiva de Letur, muestra a una niña en el centro de la composición sosteniendo una casa de pájaros. A su alrededor, varias golondrinas vuelan en círculos en un entorno con vegetación viva. Esta imagen representa a Letur como el hogar donde la vida se renueva, con raíces firmes y alas abiertas para quienes están y para los que vendrán. “Creemos que las empresas deben formar parte activa de la transformación social. Este mural es arte que nace del compromiso con Letur, nuestro pueblo”, ha afirmado Pablo Cuervo-Arango, CEO de Cantero de Letur. “Su ubicación no es casual, es el lugar donde nuestros niños y niñas juegan cada día. Queremos que este espacio cotidiano sea también un recordatorio de lo que somos y de lo que queremos cuidar”. Una artista con mirada social Lula Goce es una artista gallega de proyección internacional cuyas obras están presentes en ciudades como Nueva York, París, Washington DC, Roma, Dublín, Ciudad de México, Bruselas o Doha, entre muchas otras. Formada en Bellas Artes y Doctora en creación artística, su estilo combina realismo pictórico, poesía visual y compromiso social. Su participación en este proyecto nace de la convicción de que el arte puede contribuir a sanar, reconstruir y conectar a las comunidades. Un mural para el futuro “La niña representa la mirada limpia y curiosa de la infancia, una etapa donde los animales, las plantas y la naturaleza forman parte de nuestro mundo cotidiano. El mural es una invitación a reencontrarnos con esa sensibilidad y a reconocer el valor de lo que nos rodea, un ecosistema que debemos cuidar”, ha señalado Lula Goce. Las golondrinas simbolizan el arraigo, el retorno y la permanencia. Las plantas que aparecen en el mural no son decorativas, son especies que han crecido en Letur durante siglos y su presencia visibiliza el patrimonio ecológico y cultural de la localidad. La obra sigue el espíritu de Letur Renace. Es una manifestación serena y duradera del compromiso de la Fundación Cantero de Letur con el futuro y la comunidad; en tiempos de despoblación rural, el mural celebra el renacer de los lugares que resisten y se transforman. La Fundación canaliza el compromiso social de Cantero de Letur, empresa familiar española pionera y líder en lácteos ecológicos que destina el 10 % de sus beneficios a proyectos sociales y medioambientales. En esa misma línea, el festival Leturalma lleva años transformando Letur en un espacio de encuentro cultural y conexión emocional. Que este mural vea la luz en ese marco refuerza su vocación de poner el arte al servicio de una comunidad que cree en la belleza como forma de permanencia y porvenir. Sobre la iniciativa #LeturRenace #LeturRenace es una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur para ayudar a la recuperación anímica y material de su pueblo. Su primera acción fue el impulso de una película solidaria creada por la agencia Sra. Rushmore y con la voz de Rozalén, que interpreta la nana que le cantaba su madre en su infancia en Letur. Narra la historia real del nacimiento del primer bebé tras la tragedia, Fran. Lanza así un mensaje de fuerza y superación para Letur y para todos los lugares que han enfrentado tragedias similares. |