0 comment

Hoy empieza la Semana Santa más amarga… pero esperanzadora

La pandemia de coronavirus Covid-19 que asola a todo el país, y que hasta este sábado sumaba ya 194 fallecidos solamente en la provincia de Albacete, dejará estos días la Semana Santa más amarga, aunque costaleros, cofrades o integrantes de las bandas de cornetas y tambores la viven con la esperanza de que todo pase cuanto antes y de la mejor manera posible.

Víctor Martínez, costalero y responsable del área de Comunicación y Redes Sociales, así como de Patrimonio, en la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y Ecce Homo, en la ciudad de Albacete, nos contaba como «está siendo muy extraño, porque otros años nos hemos quedado sin salir por la lluvia, pero por algo como esto nunca y la verdad es que es una sensación muy extraña, de mucha pena».

Nos abren las puertas en la parroquia de El Pilar, en Albacete, donde esta Cofradía ve como sus imágenes no procesionarán este año. Aquí se quedarán, esta vez sin salir ningún día y no por la lluvia, las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad y Ecce Homo -también las réplicas infantiles de ambos- así como el Cristo de la Expiración y el Lavatorio de Pilatos.

Es mismo Domingo de Ramos estaba previsto que, como cada año, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad saliera a la puerta de la parroquia para la ofrenda de flores, pero no podrá ser.

Como tampoco podrán acudir en este Lunes Santo las imágenes infantiles a la procesión para los niños, que cada año gana más adeptos y belleza. El Lavatorio de Pilatos no procesionará el Martes Santo como tampoco lo hará la imagen del Ecce Homo el Miércoles Santo.

O se perderán otra cita muy emotiva, como cada Jueves Santo que el tiempo lo permitía iban hasta la Comandancia de la Guardia Civil  con las imágenes del Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Soledad.

El Sábado Santo y el Domingo de la Resurrección también se vivirá con la pena de no poder participar en los actos programados.

Eso sí, Víctor Martínez pone de relieve que están celebrando los actos que pueden a través de su web y Facebook, de manera virtual. Así lo han hecho durante los días 1, 2 y 3 abril con el Triduo y seguirán en contacto con sus integrantes y el resto de fieles estos días, «por ejemplo aprovechando las redes sociales para recordar datos de interés sobre nuestro patrimonio, para que conozcan más sobre nuestras imágenes».

Aunque ya no todos procesionan, son cerca de 2.000 cofrades y tienen banda de Cornetas y Tambores, «todos estamos muy tristes por no poder participar en la Semana Santa y que sea por una enfermedad de estas características», pero este año toca quedarse en casa con el deseo de poder volver a procesionar el año que viene como, en el caso de Víctor, llevan haciendo su hermano y él «desde bien pequeños».

Para que la tradición no se pierda serán muchos los que sigan participando en estos actos que este año ha empañado el Covid-19 pero que seguro que seguirán en el futuro, todavía con más belleza si cabe.