La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Albacete ha salido hoy mañana a la calle junto a pacientes, voluntariado y socios en su tradicional cuestación de Feria. Una cita para pedir la colaboración de toda la sociedad. Con el objetivo de impulsar la investigación en cáncer, superar el 70% de supervivencia. Y seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos.
Ante esta realidad, y para conseguir llegar a todos los pacientes y familiares que lo necesiten, así como contribuir a mejorar la prevención y el diagnóstico del cáncer, es fundamental el apoyo de toda la sociedad en su conjunto.
Y es que, es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que su inversión se traduzca en dar respuesta a las necesidades de las personas enfermas. Es decir, que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores, independientemente del lugar en el que residan.
{loadmoduleid 8186}
Esta tradicional cuestación cuenta hoy con cerca de 40 mesas repartidas en toda la ciudad de Albacete. Contando con la colaboración de todas las instituciones locales, provinciales y autonómicas en sus respectivas mesas, con la colaboración tan importante del voluntariado de las distintas asociaciones de vecinos, asociaciones de mujeres, de diferentes colectivos asociativos de Albacete, de entidades privadas, empresas y establecimientos de nuestra ciudad.
Al igual que ocurriera el año pasado, este año la mesa Presidencial se trasladará al recinto ferial, bajo el Balcón de Ntra. Virgen de los Llanos. Para mañana, día 12 septiembre, está previsto realizar la cuestación por la tarde en los interiores de la plaza de toros. Y en las inmediaciones del recinto ferial.
Además, la AECC en Albacete da la oportunidad a todas aquellas personas que no puedan acudir a las mesas de colaborar de manera online. Es a través de la donación en la página web endona.contraelcancer.es. O bien través de BIZUM al código 11244. También se puede ayudar creando su propia hucha digital contra el cáncer. Así como compartiéndola en el caso de empresas con sus trabajadores. O en el caso de particulares con sus familiares, se puede realizar en https://mihucha.contraelcancer.es/
{loadmoduleid 6407}
En esta jornada, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha animado a colaborar en la tradicional cuestación que un año más ha organizado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en nuestra ciudad con motivo de la Feria para llenar las huchas de investigación y esperanza, ya que los fondos recaudados irán destinados a impulsar la investigación oncológica.
Así lo ha manifestado el alcalde durante su visita a la mesa informativa que esta mañana está instalada debajo de la Capilla de la Virgen en el Recinto Ferial, a cargo de la Fava y miembros de las casas regionales de Aragón y Andalucía, acompañado por la presidenta de la AECC en Albacete, María Victoria Fernández, y las concejalas de Calidad de Vida, Llanos Navarro, y de la Mujer, Gala de la Calzada, entre otros.
Manuel Serrano ha dado las gracias a los más de 400 voluntarios y voluntarias que este año hacen posible esta cuestación, procedentes de las distintas asociaciones de vecinos, de la FAVA, de asociaciones de mujeres, de jubilados, diferentes colectivos asociativos, entidades privadas, empresas y establecimientos de nuestra ciudad, poniendo en valor su generosidad y altruismo.
{loadmoduleid 6430}
Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ejerciendo de anfitrión en la mesa de cuestación instalada frente a la sede de la institución, ha destacado la importancia de este esfuerzo colectivo durante el acto de entrega del cheque de 800 euros a la presidenta de la AECC en Albacete. Una aportación circunscrita a esta jornada especial y que se suma al convenio de colaboración anual que la Diputación mantiene con la entidad, por valor de 18.000 euros.
Cabañero ha agradecido a esas más de 400 personas voluntarias que, con su esfuerzo, están contribuyendo durante esta jornada a una causa que nos afecta a todos y que puede tocar a cualquier familia en cualquier momento.
El presidente de la Diputación también ha querido acordarse de quienes, debido a la enfermedad, no pueden disfrutar de la Feria como merecerían, y ha destacado que la AECC en Albacete es un referente en la financiación de proyectos de investigación oncológica a nivel nacional, gracias a su labor en la orientación de fondos hacia investigaciones que, de otra manera, serían inviables.
En este sentido, ha resaltado la importancia de que, desde lo público, se siga liderando y apoyando la investigación en cáncer. En esta línea, recordó la labor que realiza la Diputación a través de su cooperación con la UCLM y con iniciativas como las ‘Ayudas a la investigación Juan Carlos Izpisúa Belmonte que, en su cuarta edición, destinan 30.000 euros para proyectos de ámbito socio-sanitario desarrollados por grupos investigadores en la provincia.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
“La única manera de acabar con la enfermedad es con la investigación y, después, con la atención a los y las pacientes, pero la prevención, la investigación, son indispensables; y por eso es importantísimo que colectivos como la Asociación Española Contra el Cáncer estén tirando de las instituciones, nos estén moviendo todos los días para que pongamos los recursos necesarios para que la investigación no pare”, ha asegurado el presidente, añadiendo que “la solidaridad es imprescindible, pero la salud es un derecho y, además de colectivos como la Asociación Española Contra el Cáncer, la tenemos que garantizar las instituciones, y ahí, a veces, fallamos, no dedicamos lo que deberíamos dedicar a la investigación y por eso yo siempre hago ese punto de autocrítica de que tenemos que ser más valientes y poner más recursos.
Por encima de la mesa porque, con la prevención y con la investigación, también ahorramos mucho dinero al erario público”, ha subrayado.