0 comment

INAUGURADA LA MUESTRA EN EL CORTE INGLÉS SOBRE LA SEMANA SANTA DE HELLÍN

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, ha reiterado el apoyo del Gobierno que preside María Dolores de Cospedal a la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Hellín a la Unesco para que sus tamboradas sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al considerar que “son grandes embajadores de la imagen religiosa y cultural de la región”.

Cuenca ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la exposición de la Semana Santa y Tamborada de Hellín, asegurando que “son un auténtico referente a nivel regional, nacional e incluso internacional”.

En opinión del delegado provincial, “la Semana Santa de Hellín es símbolo de pasión y recogimiento, e invita a vivir intensamente las celebraciones pasionarias con gran sentimiento”, sin olvidar que “sus tamboradas han hecho internacionalmente famosa a esta localidad albaceteña y en extensión al resto de la región”. 

Javier Cuenca ha puesto de manifiesto la importancia que la Semana Santa de Hellín tiene para el turismo de la comarca, una vez que atrae a numerosos visitantes y turistas, señalando que “el turismo religioso contribuye de manera decidida a generar riqueza en Castilla-La Mancha”.

En este sentido, el representante del Gobierno autonómico ha recordado que “el turismo representa el 12 por ciento del Producto Interior Bruto regional y es uno de nuestros grandes ejes de acción, y por ese motivo hemos puesto en marcha el Plan Estratégico de Turismo para aprovechar todas las potencialidades turísticas de Castilla-La Mancha”.

Durante el acto de inauguración, Cuenca ha estado acompañado por el alcalde de Hellín, Manuel Mínguez, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Federico Pozuelo, el presidente de la Asociación de Cofradías de Hellín, Carlos Martínez, y miembros de la junta gestora de la Asociación de Tamborileros de  dicha localidad.

La exposición cuenta con elementos de la Semana Santa de Hellín como son las túnicas y estandartes, así como los tambores, y podrá visitarse en el sótano del Corte Inglés de la Avenida de España hasta el próximo 26 de abril.