0 comments

Más del 93% de los incendios forestales en Albacete se consideraron conato

Albacete es la provincia que menos incendios forestales ha registrado en Castilla-La Mancha durante el presente 2025. Esto es lo que se desprende del informe de balance sobre la ‘Campaña regional de prevención y extinción de incendios’ del que han dado cuenta esta mañana el delegado provincial de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, recalcando la efectividad del dispositivo y el compromiso constante del Gobierno autonómico con la prevención.

Entre la información más notoria que se ha ofrecido en la comparecencia de hoy, destacan tanto el número total de siniestros como los medios con los que cuenta el dispositivo provincial.

Así, según los datos registrados hasta el 15 de octubre de 2025, en la provincia de Albacete se han producido 129 siniestros forestales, de los cuales 121 (más del 93%) fueron conatos (incendios que no superaron una hectárea) y solo 8 pudieron considerarse incendios por afectar a superficies mayores. En cuanto al número de hectáreas quemadas el dato se sitúa en 328,64 habiendo sido el siniestro ocurrido en junio en la zona militar de Chinchilla el de mayor superficie afectada con un total de 251 hectáreas.

El dispositivo INFOCAM en Albacete cuenta con 608 medios. Del total, 6 son aéreos, 42 terrestres, 535 efectivos humanos (entre agentes medioambientales, técnicos de la Junta y personal de GEACAM -presentes hoy en la rueda de prensa por medio de sus representantes-) y 25 torres de vigilancia. A estos se suma la colaboración del MITECO, que refuerza el dispositivo con medios como el avión anfibio destacado en la base aérea de Los Llanos.

Además, durante la rueda de prensa también se ha recordado que el dispositivo INFOCAM está operativo los 365 días del año, adaptando sus medios a las condiciones meteorológicas y al nivel de riesgo. Así lo ha explicado la delegada, Llanos Valero, quien ha subrayado que la selvicultura preventiva y la gestión forestal sostenible son pilares esenciales en la estrategia regional.

Más de 23 millones para prevención y extinción de incendios en Albacete

Cabe destacar también que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado este año 116 millones de euros a la Campaña Regional de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (23,2 millones corresponden a la provincia de Albacete) situando a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma que dedica más recursos a la prevención (60 millones de euros) que a la extinción (56 millones) reafirmando así una estrategia que apuesta por anticiparse al fuego y reducir los riesgos antes de que los incendios se produzca, han recordado.

No en vano, en 2024 (año en que comienza la prevención de 2025) se actuó sobre 2.019 hectáreas de la provincia (dentro de las 13.268 tratadas en el conjunto de la región) con tareas que incluyeron tratamientos selvícolas (2.002 hectáreas) y quemas prescritas (88 quemas sobre 16,55 hectáreas) y la adecuación de 94,04 kilómetros de caminos forestales. Unas actuaciones que, además de servir como cortafuegos naturales, contribuyeron a mejorar el acceso y la movilidad de los equipos de extinción facilitando también la comunicación entre entornos rurales.

Con relación a ello, han querido resaltar tanto la colaboración imprescindible de los ayuntamientos y de la Diputación, como de quienes contribuyen a la limpieza de parcelas y caminos para evitar la propagación de incendios en la interfaz urbano-forestal.

Además, los responsables regionales no han querido dejar de agradecer el trabajo de los y las profesionales del INFOCAM, ni de reafirmar el compromiso del Gobierno regional con la protección del patrimonio. No en vano, desde 2015, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido casi 12,5 millones de euros en la mejora de infraestructuras contra incendios forestales, cuantía a la que se suma 1,6 millones adicionales en la campaña de 2025.

Mejoras tecnológicas y medioambientales

La campaña 2025 ha incorporado importantes mejoras tecnológicas y medioambientales. Entre ellas, la introducción de combustibles renovables en medios aéreos y terrestres, la modernización de aplicaciones meteorológicas y la creación del canal de WhatsApp del INFOCAM. Una herramienta que ofrece a la población información verificada en tiempo real sobre incendios activos, avisos meteorológicos y recomendaciones de seguridad.

Asimismo, Castilla-La Mancha mantiene una estrecha colaboración con otras comunidades autónomas para optimizar los recursos y la respuesta ante emergencias. En 2025 se ha suscrito un convenio con Extremadura, que se suma a los acuerdos vigentes con Madrid, Castilla y León y Aragón, reforzando la coordinación en materia de prevención y extinción de incendios forestales.

A ello se suma la puesta en marcha de la campaña de sensibilización ‘No pasa nada, hasta que pasa’; una llamada a la responsabilidad colectiva ante el hecho de que 9 de cada 10 incendios tienen origen humano.

Como punto final a todo ello, Ruiz Santos ha recordado que solo el 1 por ciento de los incendios supera las 100 hectáreas, y que apenas el 0,4% alcanza la categoría de Gran Incendio Forestal, lo que refleja la alta eficacia del dispositivo y demuestra la capacidad de anticipación y respuesta de la región.

Cabe destacar también que la Junta ha autorizado una inversión cercana a 40 millones de euros para renovar 563 vehículos destinados a la prevención y extinción, una medida que aumentará la seguridad, eficacia y sostenibilidad del trabajo de los más de 2.500 profesionales de GEACAM durante los próximos cinco años.