0 comment

INFORME DEL RIVAL: ELCHE CF

El club ilicitano sufrió el pasado verano el duro golpe de ser descendido en los despachos, por mantener deudas con la Agencia Tributaria. Este hecho le obligó a recomponer el equipo y hacer una plantilla en apenas 20 días antes del comienzo liguero.

Formó una plantilla equilibrada y con mucha juventud, además de la mezcla necesaria con algún veterano.

Como entrenador, sientan en el banquillo al ex del Valencia Rubén Baraja, el cual debutaba en el fútbol profesional como  técnico, tras su paso por el equipo juvenil división de honor del Valencia.

A la escuadra ilicitana es complicado hacerle goles, tan solo ha encajado 32 esta temporada, con buen trabajo táctico y mucho jugador bien posicionado por detrás de balón.

También le cuesta materializar tantos a ellos, como dato es el segundo que menos realiza, tras el Bilbao Athletic, 32 goles a favor de los cuales 20 los ha hecho el mismo jugador, Sergio León (el 62’5% de los goles del equipo). Una de las claves de lo poco que anotan es el poco riesgo que corren y su previsibilidad en los ataques.

Dibujan un sistema de juego 1-4-4-2, muy solidario y con orden táctico, donde el equilibrio y arriesgar solo lo necesario son dos conceptos fundamentales.

Defensivamente, juntan mucho las líneas por detrás del balón, con trabajo en bloque, con muchas basculaciones y siempre cerrando pase interior.

Buscan al rival para presionarle en su inicio de jugada cuando ven muy claro el crearle complicaciones, pero si no ven claro repliegan y se juntan delante de su área.

Implican a todos los jugadores en el trabajo sin balón, empezando por sus dos delanteros que desgastan mucho en esta faceta, y detrás de ellos las dos líneas de cuatro.

Sus dos mediocentros son fundamentales en el trabajo defensivo, ayudando mucho cerrando por dentro el pase interior del rival, así como yendo a las bandas a coberturar y ayudar en la presión.

En portería, Javi Jiménez es un gran portero en agilidad y juego con los pies, pero su poca envergadura le hace tener dificultades en juego aéreo y disparos cercanos a los palos.

En la línea de atrás, Armando ejerce de liderazgo, junto a José Ángel forman una sólida pareja de centrales.

En los laterales, por la derecha Caro e Isidoro se disputan la plaza, siendo Javi Noblejas el que ocupa la izquierda, ambos basculan cerca de centrales en defensa y en ataque seleccionan el momento de irse arriba a crear superioridades.

Por delante de los centrales, siempre pensando en dar equilibrio y ayudas defensivas al equipo, se sitúan los dos mediocentros, Mandi y Lolo, los cuales arriesgan lo justito en la elaboración, prodigándose en cambios de orientación y pases hacia los espacios, donde desmarcan los jugadores de arriba.

Los dos jugadores de los costados, Álvaro por derecha y Alex Moreno por izquierda, defienden cerca de los mediocentros, siendo muy sacrificados en la presión y buscando en ataque asociarse con el delantero más cercano.

En la punta de ataque, Sergio León, máximo goleador de la categoría con 20 tantos, hace pareja con Héctor, mostrando ambos movilidad, caídas a banda y desmarques de ruptura a los espacios.

Jugadores de gran calidad como Espinosa, esperan en las últimas jornadas desde el banquillo, para desequilibrar en las segundas partes con el equipo más cansado.

En ataque, no elaboran demasiado su juego combinativo, sino que utilizan más bien el juego directo hacia los espacios, para aprovechar la velocidad de sus atacantes.

Circulan el balón de una banda a otra, sin posesiones demasiado largas, para posteriormente, a través de algún cambio de orientación, buscar a cualquiera de los cuatro hombres de arriba, aunque en estas acciones quizá sean algo lentos y previsibles, lo que dificultad su eficacia ofensiva.

Terminan jugadas con 2×1, de uno de sus extremos y una punta a lateral rival, acompañados también a veces de subidas de sus propios laterales, para buscar entonces la superioridad 3×2 en las bandas, culminando con algún centro al área rival, al que acuden a remate el extremo de banda contraria, algún delantero y en ocasiones la llegada de segunda línea de un mediocentro.

También utilizan la sorpresa y desborde en el juego interior de sus jugadores de banda, los cuales se meten para dentro para terminar asociándose con los puntas y buscando pases interiores hacia el desmarque de estos.

Los dos delanteros, Sergio León y Héctor, son de calidad técnica, con desmarques continuos, viniendo a recibir o cayendo a bandas, además de buena definición.

Tras sus recuperaciones de balón, intentan contraataques pero les falta velocidad para ello, por lo que la eficacia de los mismos está supeditada a la calidad de Álvaro, Alex Moreno, Sergio León o Héctor.

A balón parado, entran seis jugadores a remate en los córner si no les dejas a nadie arriba, siendo importante el poderío aéreo de Armando y José Ángel, así como los dos mediocentros, o la picardía de movimientos de Sergio León.

En estrategia defensiva, meten a todo el equipo atrás a defender los saques de esquina, combinando cinco jugadores marcando a los rematadores rivales y otros cinco en zona en área pequeña y rechace.

Posición

Equipo

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

GF

GC

Puntos

7

Elche CF

35

13

14

8

32

32

53

 

Analizamos a los posibles componentes del once titular:

Portería

  • Javi Jiménez. Portero. 28 años. 1’79. Muy ágil bajo palos y con un gran juego con los pies. Tiene dificultades en el juego aéreo y en los balones ajustados a los palos. 

Defensa

  • Caro. Lateral derecho. 23 años. 1’82. Canterano del Betis. Da amplitud al juego, se incorpora por banda al ataque, pone centros e incluso se atreve a entrar por dentro.
  • Armando. Central. 31 años. 1’87. Fuerte y con gran envergadura. Aporta experiencia y jerarquía. Domina el juego aéreo y la marca, a veces comete errores con balón.
  • José Ángel. Central. 27 años. 1’86. Categorías inferiores de Salamanca y Elche. Bien en la marca, juego aéreo y con buen sentido de la anticipación.
  • Javi Noblejas. Lateral izquierdo. 23 años. 1’87. Zurdo con buen golpeo de balón. Gran zancada y potencia en los desdoblamientos.  Se incorpora por banda pero sin llegar muy arriba. Pone centros lejanos.

Mediocampo

  • Álvaro. Extremo y mediapunta. 24 años. 1’82. Se asocia bien entrelíneas gracias a su calidad, por lo que puede actuar de mediapunta. Buen regate y pase, además de gran rematador.
  • Mandi. Mediocentro. 27 años. 1’82. Ex del Castilla. Jugador con calidad en el pase, buena distribución, visión de juego, sentido táctico y trabajo en la recuperación.
  • Lolo. Mediocentro. 31 años. 1’82. Ex de Zaragoza y Osasuna, además de canterano sevillista. Puede jugar de central. Buen posicionamiento, equilbra y ayuda defensivamente por dentro y en banda. No se complica con el balón.
  • Alex Moreno. Extremo. 22 años. 1’79. Ex de Rayo Vallecano y Mallorca. Buen 1×1, desmarques de ruptura, trabajo defensivo y movilidad arriba.

Delanteros

  • Sergio León. Delantero. 26 años. 1’78. (Ver La Figura)
  • Héctor. Delantero. 20 años. 1’80. Canterano de Las Palmas y Atlético Madrid B. Muy trabajador, con y sin balón. Desmarques y caídas a banda, mucha movilidad. Le falta algo de gol.