0 comment

INIESTA, ENTRE LOS INVESTIGADOS POR HACIENDA PARA QUE PAGUEN MÁS POR SU IMAGEN

Según publica hoy el diario El Mundo Hacienda acomete ahora una inspección en masa, a partir de cuestionar la estructura salarial de los futbolistas, surgida de un pacto político llevado a la Ley del IRPF en 1996. Desde entonces, los deportistas profesionales pueden percibir el 15% de la remuneración de su club por la vía de los derechos de imagen a través de sociedades, entre los afectados está Andrés Iniesta. El 85% restante tributa por la escala del IRPF, la gran mayoría al 52%, mientras que el 15% restante lo hace según el impuesto de sociedades (30% en 2014).

En las revisiones e inspecciones realizadas, que han implicado ya a numerosos internacionales, Hacienda estima que la mayoría de las sociedades creadas para la explotación de imagen no tienen actividad real. Por lo tanto, considera que se deben recalificar las cantidades pagadas a las sociedades como rentas del trabajo. En consecuencia, exige a los jugadores abonar la diferencia entre el impuesto de sociedades (30%) y el IRPF (52% y 56% en Cataluña), 22 o 26 puntos, de los últimos cuatro años no prescritos. Para un jugador en el segundo escalón salarial del Real Madrid o el Barcelona, con ingresos de unos seis millones de euros netos, la reclamación estaría en 1,5 millones.

Las revisiones e inspecciones se han generalizado especialmente en los vestuarios de los dos grandes, aunque otras plantillas, como la del Valencia o el Atlético de Madrid, también se han visto afectadas. Sergio Ramos, Iker Casillas, Xabi Alonso, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Gerard Piqué han sido algunos de los internacionales implicados, aunque no todos se encuentren claramente en inspección. En algunos casos, han sido los asesores de los futbolistas quienes han tomado la iniciativa para llegar a pactos con la Agencia Tributaria. El hecho de reclamar las cantidades desde 2009 ha hecho que incluso se hayan visto vinculados de alguna forma a las reclamaciones fiscales jugadores que ya no están en activo, como Puyol o Míchel Salgado, y otros que han dejado ya el fútbol español, como David Villa. Incluso Fernando Llorente fue requerido a aportar información por la Hacienda vizcaína tras dejar el Athletic.

Los fiscalistas próximos a los jugadores muestran su sorpresa por lo que, entienden, es un cambio de criterio de Hacienda, movida por un «extremo afán recaudatorio», y reclaman que antes se produzca una «modificación de la legislación» para saber a qué atenerse.