Íñigo Garmendia, afincado en el norte pero gran admirador del Albacete Balompié, estuvo recientemente de vacaciones en nuestra ciudad para seguir de cerca la actualidad tanto del primer equipo del Alba como del Fundación Nexus, a cuyas jugadoras conoció el año pasado, en el partido de la pelea por el ascenso en Oviedo, como nos relataba él mismo.
Y aprovechó su estancia para dar a conocer a los jugadores del Alba y las jugadoras del Funda el estiramiento inteligente, en lo que basa su trayectoria laboral.
Recuerda que «allá por 1996 comenzó mi curiosidad por el mundo de la salud y el bienestar compatibilizándolo con mi trabajo, hasta que después de conocer diferentes métodos y disciplinas opté por dedicarme plenamente a ello, destacando la reeducación postural y el estiramiento global con el método K-STRETCH®, sintiendo la necesidad de valorar y comprender a la persona en todos sus planos».
De este método apunta que «con el paso del tiempo el cuerpo va modificándose a causa de un sinfín de acontecimientos, bien sean físicos, ambientales, energéticos, químicos o incluso emocionles, conllevando de esta manera a pequeños acortamientos musculares, los cuales se traducen en molestias o limitaciones a lo largo del tiempo y haciendo aparición allá donde menos lo esperamos».
El hecho de trabajar con dos planos inclinados móviles en base a la flexibilidad o disponibilidad de la propia persona, hará mucho más fácil y sobre todo efectivo el estiramiento», destaca.
Y señala que, a diferencia del estiramiento tradicional, este se efectua de una manera global; es decir, estirando al mismo tiempo todos los músculos; desde la cabeza hasta los pies, realizando diferentes ejercicios o trabajos en una postura cómoda y bien alineada, siempre en el grado justo de tensión que la persona necesita sin dejar al cuerpo acortar o crear compensaciones, consiguiendo de esta manera dar libertad a dichos acortamientos.
El método K-Stretch® es un método de reequilibrio postural creado por Danilo Barzio, que respeta los principios fundamentales de métodos posturales de origen mézièrista y tiene como objetivo principal, devolver al cuerpo su funcionalidad y libertad a través del tratamiento de las cadenas musculares tónicas (posturales).
Un método que tuvieron ocasión de conocer en el Alba.