0 comments

La Asociación de Instaladores Electricistas, preocupada por la falta de capacidad de las redes en la provincia

Los empresarios Jesús Núñez y Cándido Lozano, miembros de la Asociación Provincial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Albacete, APIET, integrada en FEDA, se han reunido conjuntamente con la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, y con el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, para trasladarles su preocupación por la falta de capacidad de acceso a las redes de distribución y transporte en la provincia de Albacete.

Hace unas semanas, las compañías distribuidoras publicaron la información sobre la capacidad de acceso a los nudos y la información adicional sobre acceso y conexión a la red de distribución, reguladas en el artículo 16 y 17 de la Circular 1/2024, de 27 de septiembre. El análisis de estos datos muestra que, a nivel general, un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos. En el caso particular de la provincia de Albacete, la información sobre la capacidad de los nudos publicada por i-DE Redes Eléctricas Inteligentes indica que el 100% de los nudos están saturados y no hay capacidad disponible para conectar nuevos suministros.

Esto limita enormemente la posibilidad de crecimiento del tejido empresarial en nuestra provincia y dificulta la atracción de inversión y de nuevas empresas, creadoras de empleo, que deseen implantarse en esta provincia. También limita el crecimiento urbanístico y el desarrollo de sectores urbanos, impidiendo así la construcción de edificios residenciales a un precio asequible y acrecentando el problema del acceso a la vivienda que tanto preocupa a la sociedad.

Para el sector de las instalaciones eléctricas, la falta de capacidad en la red ya la venimos denunciando desde hace tiempo y este problema limita nuestras posibilidades de trabajo siendo, además, cuestionados por nuestros clientes, sobre todo, cuando se les deniega la conexión o cuando las condiciones de acceso a la energía implican que el peticionario tenga que costear las obras de ampliación de las infraestructuras de las redes eléctricas.

Desde APIET, se valora de forma positiva todas aquellas iniciativas que pretenden impulsar el proceso de electrificación, aunque eso pueda suponer un incremento en el límite de inversiones en las redes, pero considerando que la Administración no solo debe centrase en que los gestores de red modernicen e incrementen la capacidad de sus redes, si no que esto también debe venir acompañado de un notable incremento en la calidad de atención a los usuarios y de una mayor agilidad en los procesos de tramitación de solicitudes de acceso y conexión.

“Islas energéticas”

Actualmente, los plazos de tramitación de los expedientes de acceso y conexión para la obtención de un punto de suministro pueden resultar muy elevados, independientemente de la zona de distribución en la que se ubique, pudiendo alargarse en algunos casos a más de doce meses. Además, la trazabilidad y transparencia en la tramitación de estos expedientes, tiene un amplio margen de mejora, lo que ocasiona incertidumbre a los usuarios demandantes de puntos de suministro eléctrico, ralentizando el proceso de electrificación de la economía y desincentivando la creación de actividad económica y empresarial y con ello la generación de empleo.

Los delegados del Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete han manifestado que son plenamente conscientes del problema y han mostrado su apoyo y su total colaboración en lo que sea necesario para paliar este problema, ya que hace muchos años que no se hacen inversiones importantes en nuestra provincia y se está llegando a un punto en el que hay localidades que se están convirtiendo en “islas energéticas”.

Además, se han comprometido a elevar este tema a los responsables regionales y ha instado a los representantes de APIET a que también lo hagan para que, entre todos, se pueda hacer más fuerza para intentar conseguir que se tomen las medidas necesarias para paliar el problema y que no siga creciendo con el paso de los años.