0 comments

Interesante jornada en FEDA sobre Arte y Desarrollo Sostenible en la Moda

La Asociación de Empresarios de la Confección, ASECAB, junto con FEDA, y gracias a la colaboración de la Dirección General de Empresas, Competitividad e Internacionalización y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, IPEX, han celebrado esta tarde el primer Encuentro de Moda, Arte y Diseño Sostenible, en el que han analizado los resultados y el impacto del plan de activación de la marca ModaEspaña.
El evento ha tenido un gran éxito, puesto que un centenar de asistentes han llenado la sala de la sede de FEDA donde ha tenido lugar la jornada.
La iniciativa ha tenido una parte de análisis de experiencia real del sector empresarial en proyectos como ModaEspaña e incluía tambie´n una master-class centrada en temáticas de métodos y técnicas para la innovación de las empresas de moda. con la presencia de Gisela Fortuna de Buenos Aires, Directora de Work Experience Fashion y Shingo Sato, de origen japonés y que ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección.
Dentro del área de metodologías, se han explicado nuevos sistemas experimentales o intuitivos y sistemas empresariales o tecnológicos para el desarrollo de patronaje, confección o procesos creativos.
Gisela Fortuna ha dado a conocer a los participantes qué se está haciendo en cuanto a desarrollo sostenible de la moda en otros países y qué se puede hacer en España, país que ha considerado que está «bien» respecto a otros, aunque siempre se puede seguir innovando e invirtiendo más.
«El futuro está en la internacionalización, ver cómo lo hacen en otros países, viajar para conocer las nuevas tendencias. En definitiva, abrir un poco el concepto de otros mercados», ha expuesto.
Por su parte, Shingo Sato ha presentado sus novedosas técnicas de patronaje y confección que han sorprendido a los participantes en este evento, como su técnica de drapeado, con la que consigue crear volúmenes interesantes. «Es otra de mis técnicas intuitivas, sin normas», afirmaba el diseñador japonés.
Ha señalado que: «Lo importante es saber dónde está el punto crítico cuando estamos realizando el diseño. La paciencia y el saber coser son otras claves».
En el encuentro han participado representantes del tejido empresarial de la industria y el comercio textil de nuestra ciudad, estudiantes de la Escuela de Arte de Albacete o diseñadores, alumnos del módulo de confección y moda de la Universidad Laboral.
En la inauguración, han participado el presidente de FEDA, Artemio Pérez; Javier Rosell, director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización de la Junta de Comunidades; o el presidente de ASECAB, José Eugenio Lillo.
Pérez ha destacado el gran trabajo de las asociaciones que forman parte de FEDA; Rosell ha recordado las ayudas que el Gobierno regional ha convocado para ayudar a la innovación empresarial; y Lillo ha abogado por seguir fomentando la formación en este sector.