La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete y del Consejo autonómico de Castilla La Mancha participó en el I Congreso Intersanitario Estatal para Estudiantes, celebrado recientemente en el salón de actos del edificio Polivalente, sede de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete, y lo hizo siendo ponente en una mesa redonda sobre los colegios profesionales. Bajo el título: ¿Por qué existen los colegios de farmacéuticos?, Rosa López-Torres Hidalgo, hizo una breve reseña histórica de la aparición de los primeros gremios tras la separación de las profesiones de medicina y farmacia que, a su vez, son el antecedente de los colegios actuales.
La responsable colegial explicó que ya en los estatutos de aquellos gremios o asociaciones se contemplaban las funciones propias de los farmacéuticos, además de la solidaridad entre sus miembros y su relevancia en la formación de nuevos profesionales. “Y hoy, los estatutos y el funcionamiento de los colegios se han adaptado a nuevos tiempos, manteniendo la representación de los colegiados y, a la vez, dando respuesta a una sociedad que demanda garantía en la actuación de los profesionales y protección hacia los consumidores y usuarios”, afirmó.
También dio algunas pinceladas sobre la legalidad vigente y algunas cuestiones sobre la colegiación, que van siendo resueltas en los tribunales de justicia.
López-Torres destacó el marco de la Organización Colegial en el que se integran y trabajan los colegios y el régimen democrático y de transparencia que debe presidir sus actuaciones, explicando brevemente algunos proyectos que los Colegios de Castilla La Mancha han desarrollado o en los que todavía participan: implantación del sistema de receta electrónica; colaboración en proyectos normativos; programas de atención farmacéutica a pacientes; o la participación en la formación de los propios estudiantes mediante las prácticas tuteladas en el servicio de farmacia hospitalaria o en las farmacias comunitarias.
La intervención de la presidenta finalizó destacando la importancia de la iniciativa de los estudiantes y recordando uno de los puntos de la Declaración Córdoba de la Profesión Farmacéutica que implica a los farmacéuticos en la prestación de «Servicios asistenciales centrados en el paciente», lógicamente en colaboración con otros profesionales, y que coincide con el lema del Congreso.
Al I Congreso Intersanitario Estatal para Estudiantes han asistido cerca de 200 estudiantes, para fomentar el conocimiento y la participación de los alumnos de Farmacia, Enfermería y Medicina, contribuyendo a una estrecha relación entre estas tres áreas y promoviendo el intercambio de ideas y debate entre los estudiantes. Un proyecto que surgió gracias al empeño y espíritu de colaboración de las delegaciones de estudiantes, con sus Presidentes a la cabeza: Sara Donaire, Presidenta de la Federación Estatal de Estudiantes de Farmacia (FEEF) y Juan Pablo Carrasco Presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), ambos alumnos de la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete.