Hoy ha comenzado, en la Facultad de Farmacia, el Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, organizado por la Asociación Asin Lewy de Albacete. El I Congreso Internacional de Investigación sobre la Demencia de Cuerpos de Lewy tiene como finalidad acercar los últimos avances y el futuro en la investigación, el diagnóstico y manejo de esta enfermedad, con el fin de compartir experiencias y fomentar nuevas redes de colaboración multidisciplinares que permitan impulsar avances que repercutan en la calidad de vida de las personas que viven con esta demencia y de sus familias.
Entre los profesionales que van a participar los días 19 y 20 de febrero en este primer congreso, destacan nombres como Daniel Alcolea de la Unidad de Memoria del Hospital San Pau, María Moteagudo de la Unidad de Cognitivo Conductual del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Estrella Morenas del Hospital Universitario 12 de Octubre; o Katrin Beyer del Instituto de Investigación Germans Tries y Pujol. Todos ellos se darán cita durante el día de hoy con los biomarcadores como eje central.
Y mañana, jueves, se abordará el descubrimiento de fármacos y las perspectivas de futuro y serán profesionales como Ana Martínez del Centro de Investigaciones Biomédicas Margarita Salas, Sonia Contera de la Universidad de Oxford, Elena Martín del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete o Alberto Rábano del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas.
Finalmente, el congreso concluirá con una jornada dedicada a diferentes enfoques nutracéuticoso fitoterapia). Y serán José Ignacio Lao del Genomic Genetics, Gianfranco Diretto del ENEA, Silvia Bisti de la Universidad L’Aquila en Italia, y María Lourdes Gómez de la UCLM quienes tomen la palabra.
El concejal de Proximidad, Carlos Calero, junto a otros representantes institucionales, les ha dado la bienvenida a la ciudad. Ha saludado a los participantes y les ha dado la bienvenida a Albacete, “una ciudad que se consolida como un espacio de encuentro, conocimiento y colaboración”.
El edil ha destacado que “durante los próximos tres días, seremos sede de este importante congreso internacional sobre la demencia por cuerpos de Lewy, que reúne a expertos de primer nivel para abordar los desafíos que esta enfermedad plantea. Sabemos que el diagnóstico de este tipo de demencia sigue siendo complicado, los tratamientos actuales son limitados, y los costes para las familias son elevados. Por ello, encuentros como éste son fundamentales para avanzar en la investigación, mejorar el manejo de la enfermedad y buscar soluciones que marquen la diferencia en la vida de quienes la padecen”.
Calero ha agradecido la iniciativa a AsinLewy “y muy especialmente a su presidente Enrique Niza. El esfuerzo en la visibilización y el impulso de la investigación resultan esenciales no sólo para los pacientes y su entorno, sino también para la comunidad científica y sanitaria, que encuentra en este congreso una oportunidad única para compartir conocimiento y avanzar juntos”.
En su intervención, el concejal ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la ciencia y la innovación: “Esperamos que estas jornadas sean fructíferas, que fomenten nuevas redes de colaboración y que contribuyan al futuro de la investigación. Deseo a los participantes un congreso exitoso y enriquecedor, y si les queda tiempo libre, les invito a que conozcan Albacete y disfruten de todos sus atractivos, empezando por el ocio y la gastronomía”.
Apoyo de la Diputación
El diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha participado en la inauguración del I Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, que se celebra en Albacete durante este miércoles y este jueves de la mano de ASINLEWY y con el respaldo económico de la Diputación.
Junto al presidente de la asociación, Enrique Niza, García ha subrayado que para esta provincia es un verdadero orgullo “y un hito” acoger un evento de estas características, en el que van a participar expertos y expertas internacionales, y ha asegurado que “nos convierte en una provincia referente en salud neurológica”.
Además, el diputado de Sanidad ha aprovechado la ocasión para felicitar a ASINLEWY, “que en tan poco tiempo ha logrado tanto, haciendo avanzar a la sociedad”, así como al Comité Organizador y Científico del Congreso “por el trabajo que hay detrás”, y ha apuntado que tanto este evento como esta asociación tienen como finalidad contribuir a concienciar y a visibilizar la Demencia de Cuerpos de Lewy, a generar esperanza entre muchas familias que conviven con esta enfermedad y, al mismo tiempo, a avanzar en investigación científica.
De hecho, García ha confiado en que esta cita va a permitir generar sinergias que se traducirán en avances en su diagnóstico y tratamiento, y ha reiterado el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero tanto con la asociación como en materia de investigación científica, tendiéndoles la mano para continuar sumando esfuerzos con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas con Demencia con Cuerpos de Lewy y de sus familias.
Premios de Investigación
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar mañana la convocatoria de Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha para el año 2024.
Lo ha anunciado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, durante su asistencia al I Congreso Internacional de Investigación sobre la Demencia de Cuerpos de Lewy que se ha celebrado hoy en Albacete.
José Antonio Castro ha indicado que esta convocatoria se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y su objetivo es “reconocer públicamente y apoyar la labor investigadora y el esfuerzo innovador que realiza el personal investigador de la región, valorando de manera especial la labor investigadora de los jóvenes y la contribución de la mujer en el ámbito de la investigación”.
Asimismo, se pretende reconocer y premiar a las entidades públicas o privadas, así como al personal de administración y servicios que destaquen en materia de I+D+i en la región y que en el ejercicio de sus funciones contribuyan a la calidad y excelencia en el ámbito de la investigación científica.
Entre las categorías que se premiarán esta la trayectoria investigadora, la investigación e innovación joven, la mujer investigadora, el grupo de investigación o la divulgación científica, entre otras.
Los requisitos para presentarse a esta convocatoria es haber nacido en Castilla-La Mancha, tener o haber tenido residencia en la Comunidad Autónoma, así como desarrollar parte de las carreras científicas en la región y el plazo para la presentación de las candidaturas será de un mes contado a partir del día siguiente al de publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.