0 comment

Investigadora de la Universidad de Nuevo México visita el CEDOBI

Este pasado enero, el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), cuyos fondos documentales se encuentran en el Chalé Fontecha de Albacete, recibió la visita de Gina Benavidez, investigadora y doctoranda en la Universidad de Nuevo México.

Especializada en historia transnacional, con énfasis en el período de entreguerras y el antifascismo, Benavidez centra su proyecto de tesis en el estudio de las casi setenta mujeres estadounidenses voluntarias del American Medical Bureau to Help Spanish Democracy (AMB) que sirvieron como enfermeras, técnicas de laboratorio, conductoras de ambulancias, traductoras y secretarias al servicio de la República Española durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Su investigación busca evaluar las intersecciones entre el antifascismo transnacional de entreguerras, el género y el activismo de las mujeres, al tiempo que descubre nuevas perspectivas sobre España y el conflicto a través de la lente de estas voluntarias.

     Un fondo documental clave

Durante su estancia en el CEDOBI, la investigadora tuvo acceso a una amplia variedad de documentos, libros y artículos de publicaciones periódicas relevantes para su investigación. Además, se le presentó el fondo digital del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), que permite la consulta y descarga remota de una extensa bibliografía sobre la contienda y la participación internacional en el conflicto.

La visita de Gina Benavidez reafirma el valor del acervo documental del CEDOBI y del IEA como referencia imprescindible para el estudio de la Guerra Civil Española y el papel de los voluntarios internacionales.

Su interés en este material subraya la importancia de preservar y difundir estos archivos, facilitando el acceso a investigadores de todo el mundo y contribuyendo al conocimiento histórico desde una perspectiva global.