Barcelona, Guadalajara, Madrid, Oviedo y A Coruña son las cinco capitales de provincia más caras en España para ir al cine durante el fin de semana, aunque el precio en Albacete está también por encima de la media. Es una de las conclusiones del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre los precios de 142 cines en las cincuenta capitales de provincia y las dos ciudades autónomas.
El cine más caro está en Barcelona (Cinesa Diagonal Mar), con la entrada a 10 euros en fin de semana. Por el contrario, el más barato está en Santander (cine Los Ángeles), donde cuesta 4,80 euros. El precio medio para acudir a los cines en fin de semana es de 7,27 euros, aunque si aplicamos las promociones vigentes y tarjetas de fidelización, la entrada baja a una media de 6,37 euros. En Albacete, el precio medio es de 7,50 euros.
El informe, realizado durante el mes de febrero de 2016, refleja diferencias de hasta un 122,2% entre el cine más caro y el más barato en los precios para el fin de semana, mientras que la diferencia alcanza el 148% cuando comparamos la entrada más costosa y la más económica durante la semana. En este sentido, FACUA indica que los precios se han mantenido estables en el último año.
Muchos cines han incorporado a su oferta nuevos tipos de promociones o descuentos, aunque en algunos casos siguen estando condicionados a circunstancias como acudir en grupo o en determinados días o sesiones de la semana. En este sentido, FACUA vuelve a reclamar una tarifa plana a las distribuidoras cinematográficas y empresas de exhibición que permita una mayor afluencia continua a los cines.
Tarifas del fin de semana y festivos
Las tarifas durante el fin de semana y festivos, cuando los usuarios acuden con mayor frecuencia al cine, son más elevadas. La media del estudio de FACUA se sitúa en 7,27 euros, un 3,8% más que en días laborables (7 euros).
Por capitales, la media de las entradas más caras en fin de semana y festivos se ha localizado en Barcelona (9,38 euros), seguida de Guadalajara (8,90 euros), Madrid (8,61 euros), Oviedo (8,55 euros) y A Coruña (8,50 euros). Los precios medios más económicos se han detectado en Melilla (5,00 euros), Granada (5,50 euros), Huelva (5,75 euros), Almería (6 euros), Cádiz y Segovia (estas dos últimas a 6,25 euros).
La diferencia de las tarifas de fin de semana y festivos, por precios medios, alcanza un 87,6%, mientras que por cines la diferencia es de un 122,2% entre las más caras y las más baratas.
La mejor oferta del fin de semana
En los últimos años, muchos cines han ido introduciendo promociones, bonos y tarjetas de fidelidad con los que rebajar la entrada a las personas que acuden con mucha frecuencia al cine. Sin embargo, la mayoría de los casos analizados por FACUA sólo ofrecen estos descuentos en días laborables y están condicionados a cuestiones como acudir en grupo (de cuatro o cinco personas) o en familia, volver al cine en un periodo corto de tiempo (quince días, en su mayoría), sesiones específicas (antes de las 17h, por ejemplo), etc.
Tras analizar las diferentes opciones de los cines incluidos en el estudio, FACUA ha tomado como modelo una persona que acude sola al cine durante el fin de semana. Según este patrón, con la mejor oferta de precio para el fin de semana este usuario pagaría de media 6,37 euros por su entrada.
Por ciudades, la más cara es Guadalajara, donde la entrada con este tipo de oferta cuesta 8,50 euros, frente a Granada, la ciudad más barata, a 4,75 euros (con una diferencia de 78,95% entre ambas). Por cines, la diferencia entre el más caro (Cinesa Diagonal Mar en Barcelona, a 10 euros) y el más barato (Yelmo cines Plaza Imperial en Zaragoza, a 3,90 euros) es de 156,4%.
Promociones, bonos y tarjetas de fidelidad
Casi todas las salas cuentan con distintas promociones y tarjetas que reducen el precio de la entrada (aunque la mayoría de ellas sólo ofrecen estos descuentos en días laborables). Así ocurre con las principales cadenas de cines con presencia en diferentes ciudades españolas.
Es el caso de los cines Yelmo, donde cuentan con la Tarjeta Movie Yelmo, que ofrece un precio reducido de lunes a jueves en sus salas (6,80, 6,60 y 6,00 euros dependiendo del cine o ciudad) y la posibilidad de sacar un bono de 5 entradas (a 7,30; 6,60 y 6,50 euros dependiendo del cine o la ciudad). La tarjeta cuesta 2,50 euros. Asimismo, algunas de sus salas también cuentan con la promoción Primera Sesión, que ofrece la posibilidad de un descuento considerable acudiendo de lunes viernes no festivos a las sesiones de antes de las 19 horas.
Precios del Día del Espectador
La mayoría de los cines analizados cuentan con tarifas especiales para el Día del Espectador. Tan sólo 16 de los 142 cines encuestados no cuentan con este tipo de ofertas. El día de la semana elegido para hacer el descuento varía según la ciudad. Los más habituales son lunes, jueves y miércoles, que en algunos cines coinciden con la promoción Miércoles al Cine, mientras que otros cuentan con las dos ofertas.
El precio medio por entrada del Día del Espectador es de 4,95 euros. Las ciudades más caras en esta modalidad son Ourense (7,00 euros), Barcelona (6, 80 euros), A Coruña (6,70 euros) y Oviedo (6,75 euros). Las tarifas más económicas se encuentran en Cáceres (3,50 euros), seguida de Salamanca (3,63 euros), Segovia (3,75 euros), Huelva (3,80 euros) y Ciudad Real (3,90 euros).
La diferencia en el Día del Espectador entre el precio más económico y el más caro representa un 158,6%. Esta cifra recoge la variación entre los 2,90 euros de los Multicines Monopol de Las Palmas hasta los 7,50 euros que cuesta la entrada en el Cinesa Diagonal Mar 3D de Barcelona.
Proyecciones en 3D
La mayoría de los cines que forman parte del estudio de FACUA tienen sesiones en 3D para determinadas películas en cartelera. Algunos cines cobran un suplemento en la entrada para estas sesiones, mientras que otros mantienen el mismo precio que para las sesiones normales pero cobran por el alquiler de las gafas especiales necesarias para este tipo de películas.
El precio medio para las proyecciones en 3D en días laborables es de 7,55 euros (55 céntimos más que la entrada normal, un 7,9% de diferencia), mientras que el precio para los fines de semana es de 7,72 euros (un 6,2% más que la entrada normal de fin de semana, que cuesta 7,27 euros). Para el día del espectador, la entrada 3D cuesta 5,56 euros (un 12,3% más que los 4,95 euros de la entrada normal).
Para la entrada en días laborables, la ciudad más cara es Palma de Mallorca (10,22 euros de media), mientras que las más baratas son Girona y Huelva, donde la entrada cuesta de media 5 euros.
En fin de semana, la ciudad más cara para películas 3D es Barcelona, donde la entrada cuesta 9,98 euros, mientras que las más baratas son Granada y Huelva, donde cuesta 6 euros.
Para el Día del Espectador, la ciudad más cara es Barcelona, donde la entrada cuesta 7,63 euros, mientras que la más barata es León, donde la media de precio es 3,50 euros.
El precio de las gafas varía entre los 0,50 euros que cuestan de media en Soria y los 2,50 euros de Pontevedra. De media, las gafas cuestan 1,30 euros.
De las ciudades más caras a las más baratas
En el estudio de FACUA, realizado en febrero de 2016, se han analizado los precios de 142 cines en cincuenta y dos ciudades, las capitales de provincia y las dos ciudades autónomas (excepto en el caso de Soria, que al no contar con salas, se ha encuestado un cine de la localidad de Golmayo, uno de los municipios más próximos a la capital).
A continuación se muestran las medias en días laborables de las ciudades ordenadas alfabéticamente desde las más caras hasta las más económicas:
Oviedo (8,55 euros), A Coruña (8,50 euros), Barcelona (8,44 euros), Madrid (8,36 euros), Vitoria – Gasteiz (8,30), Pamplona (7,90), Guadalajara (7,90 euros), Bilbao (7,87 euros), Alicante (7,85 euros), Castellón (7,75 euros), Badajoz (7,70 euros), Toledo (7,70 euros), Palma de Mallorca (7,62 euros), Burgos (7,60 euros), Santander (7,55 euros), Albacete (7,50 euros), Ávila (7,50 euros), Ourense (7,50 euros), Pontevedra (7,50 euros), Tarragona (7,50 euros), Zaragoza (7,48 euros), Murcia (7,35 euros), Córdoba (7,20 euros), Lugo (7,20 euros), Santa Cruz de Tenerife (7,20 euros), Ciudad Real (7 euros), Jaén (7 euros), Lleida (7 euros), Málaga (6,92 euros), Valencia (6,84 euros), Logroño (6,83 euros), Huesca (6,80 euros), León (6,70 euros), Palencia (6,70 euros), Las Palmas de Gran Canaria (6,65 euros), Soria (6,60 euros), Valladolid (6,53 euros), Ceuta (6,50 euros), Cuenca (6,50 euros), San Sebastián (6,50 euros), Teruel (6,50 euros), Zamora (6,50 euros), Sevilla (6,27 euros), Cádiz (6,25 euros), Salamanca (5,83 euros), Girona (5,83 euros), Cáceres (5,80 euros), Segovia (5,75 euros), Granada (5,50 euros), Almería (5 euros), Melilla (5 euros) y Huelva (4,95 euros).
En cuanto a las medias de precios para el fin de semana, el listado de ciudades ordenadas de la más cara a la más barata es el siguiente:
Barcelona (9,38 euros), Guadalajara (8,90 euros), Madrid (8,61 euros), Oviedo (8,55 euros), A Coruña (8,50 euros), Vitoria – Gasteiz (8,30 euros), Bilbao (8,17 euros), Lleida (8,17 euros), Pamplona (7,90 euros), Burgos (7,90 euros), Alicante (7,85 euros), Valencia (7,76 euros), Castellón (7,75 euros), Tarragona (7,75 euros), Badajoz (7,70 euros), Toledo (7,70 euros), Palma de Mallorca (7,62 euros), Girona (7,60 euros), Santander (7,55 euros), Albacete (7,50 euros), Ávila (7,50 euros), Ourense (7,50 euros), Pontevedra (7,50 euros), San Sebastián (7,50 euros), Zaragoza (7,48 euros), Murcia (7,35 euros), Logroño (7,30 euros), Córdoba (7,20 euros), Lugo (7,20 euros), Santa Cruz de Tenerife (7,20 euros), León (7,15 euros), Málaga (7,12 euros), Ciudad Real (7 euros), Cuenca (7 euros), Jaén (7 euros), Valladolid (6,95 euros), Las Palmas de Gran Canaria (6,90 euros), Huesca (6,80 euros), Soria (6,75 euros), Palencia (6,70 euros), Salamanca (6,63 euros), Sevilla (6,60 euros), Cáceres (6,50 euros), Ceuta (6,50 euros), Teruel (6,50 euros), Zamora (6,50 euros), Cádiz (6,25 euros), Segovia (6,25 euros), Almería (6 euros), Huelva (5,75 euros), Granada (5,50 euros) y Melilla (5 euros).