0 comment

Albacete acoge unas jornadas de Farmacia Hospitalaria en el sistema sanitario

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el papel transformador que desempeñan los profesionales de Farmacia Hospitalaria en el sistema sanitario. Así lo ha señalado la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, durante el acto de inauguración la XIX Jornada Científica de la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria (SCMFH), que se celebra en Albacete.

“Los farmacéuticos del hospital se ponen al servicio del paciente, de su salud, orientados a la consecución de los mejores resultados y en colaboración multidisciplinar con el equipo asistencial”, ha afirmado Encinas.

En este sentido, la directora general ha resaltado que “la actuación de la Farmacia Hospitalaria es clave para transmitir el mensaje en el entorno donde se toman las decisiones farmacoterapéuticas”, a lo que ha añadido que “en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tenemos muchos ejemplos de éxito, como las unidades de cuidados intensivos, las urgencias, los hospitales de día onco-hematológicos, el entorno quirúrgico, los comités multidisciplinares para inicio y seguimiento de tratamientos de alto valor terapéutico y de consumo de recursos”.

Durante el acto de apertura celebrado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Encinas ha estado acompañada del director de gestión de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, Antonio Blanco; el presidente de la SCMFH, Juan Carlos Valenzuela; y los responsables del comité organizador, Gregorio Romero, del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la GAI de Hellín; y Francisco Tomás Pagán, del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la GAI de Almansa.

Ante los 116 asistentes inscritos en la jornada, tanto profesionales del sector como alumnos universitarios de quinto año, la directora general ha recordado que Castilla-La Mancha está haciendo un gran esfuerzo y “es pionera en la incorporación de sistemas automatizados para dotar a los procesos logísticos del medicamento de mayor seguridad y control, lo que ayuda a que los profesionales realicen las tareas fundamentales en atención farmacéutica”.

Una mejora técnica que viene acompañada de una mayor competencia para los farmacéuticos hospitalarios. En este punto, Carmen Encinas ha anunciado que “próximamente contaréis con profesionales técnicos en farmacia, pues esta categoría profesional ha sido incluida en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.

La responsable de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad ha animado a los profesionales a seguir trabajando en nuestra región desde el liderazgo y la innovación. “A proseguir el trabajo en red, a continuar perseverando en proyectos conjuntos enmarcados en nuestros planes estratégicos con una clara orientación a mejorar la salud de las personas”, ha comentado.

De la misma forma, ha resaltado aquellos ámbitos en que los profesionales de Farmacia Hospitalaria vienen cooperando con gran compromiso y liderazgo, como son la Comisión Central de Farmacia y Terapéutica del Sescam, como instrumento facilitador para las Comisiones hospitalarias y para que la evidencia científica aporte equidad en sus decisiones; o el Plan regional frente a la resistencia de los antibióticos (PRAN-CLM), donde ya existen cinco equipos auto certificados en la región.

Así mismo, la directora general ha puesto en valor el programa para la mejora de la asistencia farmacéutica en centros socio sanitarios y a las personas que viven en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma. “El Gobierno regional ha impulsado la mejora estructural de la red de Oficinas Farmacéuticas y Botiquines y ha abordado la mejora de calidad de la asistencia que supone facilitar la entrega en cercanía del domicilio, o incluso en su propio domicilio, de medicamentos de dispensación hospitalaria”, ha aseverado la directora general.

Por último, Carmen Encinas ha agradecido el trabajo del comité organizador de la jornada y ha destacado la labor que viene desarrollando la Sociedad Castellano Manchega de Farmacia Hospitalaria, a la que ha calificado de “gran proyecto, cuyo principal objetivo es promover actividades científicas y técnicas de los profesionales para ponerlas a disposición de los ciudadanos de Castilla-La Mancha a través de sus instituciones y de sus centros sanitarios, en los que ejercemos día a día”.

En esta ocasión, el comité organizador está liderado por los Servicios de Farmacia Hospitalaria de las gerencias de Atención Integrada de Hellín y Almansa, ambas dependientes del SESCAM, y que en esta edición ejercen de anfitriones.

La temática que se ha elegido para la mesa redonda de la jornada es la continuidad asistencial farmacéutica, en la que se expondrá el “Circuito de atención farmacéutica integral al paciente polimedicado: desde el ingreso hospitalario a la Atención Primaria”, de la GAI de Hellín; y el proyecto de “Atención farmacéutica al paciente en centros sociosanitarios”, de la GAI de Almansa.

Además, en esta mesa redonda, se abordarán experiencias de éxito en continuidad asistencial desde la Farmacia en la Gerencia Territorial ICS Camp de Tarragona, invitados al evento científico.

Durante las jornadas, también se presentarán las cinco mejores comunicaciones orales que optan al Primer Premio, elegidas entre las 43 que han sido aceptadas. Igualmente se presentará el libro ‘Farmacia Clínica y Terapéutica, Tomo V. El Farmacéutico Hospitalario en Geriatría’, que ha coordinado el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la GAI de Talavera de la Reina.