0 comment

José Luis Parreño: El Carlos Belmonte ha servido para que la juventud albacetense se educara en los valores deportivos

La edición de la revista “60 años del Carlos Belmonte, historia y sus protagonistas”, patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento y la Diputación de Albacete sigue acaparando la atención de los aficionados al Albacete Balompié y al deporte en general, publicación enmarcada en los actos conmemorativos del ochenta aniversario de la fundación del club y sesenta desde la inauguración del Estadio Municipal.

José Luis Parreño y Paco Villaescusa son los autores de esta revista de ochenta páginas con una impecable edición, con abundante información gráfica y textos que nos sitúan en la cronología de acontecimientos deportivos, reformas y modificaciones que ha sufrido el Estadio desde su inauguración, incorporando datos absolutamente desconocidos sobre su proyecto de construcción, financiación, etc.

Hablamos con José Luis Parreño para que nos dé más detalles de esta publicación:

José Luis, ¿cómo surge la idea de elaborar una revista de estas características?

Como buenos aficionados que somos Paco Villaescusa y yo al Albacete Balompié, y en muchas conversaciones que habíamos mantenido contrastando datos, fechas y jugadores de la historia del club, llegamos a la conclusión de que se echaba en falta esa memoria sobre el Estadio. Disponíamos de datos sueltos en textos que habíamos publicado individualmente, en fotografías, en recortes de prensa de la época, en entrevistas a los protagonistas, pero nadie se había atrevido a dar ese paso hacia adelante para que toda esa documentación quedara recopilada en un solo trabajo; y aprovechando que en este año se conmemora el sesenta aniversario de su inauguración, decidimos que era el momento adecuado, por lo que lo comentamos con el alcalde, Vicente Casañ, y el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, que se mostraron encantados con la idea, poniéndonos a trabajar contrarreloj antes del verano para tenerlo acabado en el mes de septiembre.

Es de suponer que no ha sido fácil la localización de documentación de hace 60 años, porque por ejemplo se incluye en la revista el cartel anunciador del día de  la inauguración, la entrada al campo, un abono de ese año…  ¿Cómo habéis recopilado todos esos datos?

Pues aunque no lo creas, parte de esos pequeños detalles ya los teníamos en nuestros archivos, excepto el cartel anunciador que comentas que lo encontramos en los archivos municipales. La recopilación del resto de información, tanto la elaboración de textos como documentación gráfica ha sido mucho más laboriosa, pero hemos contado con la desinteresada colaboración de las personas y organismos a quienes hemos solicitado que nos aporten datos e información para completar el trabajo.

Dentro de esas colaboraciones que hemos conseguido es de especial relevancia la cesión de fotografías por parte de la familia del alcalde Carlos Belmonte, que nos abrió su álbum familiar para escoger las que consideráramos más adecuadas. Otro aporte esencial es el de la familia Belda, que conserva un fabuloso archivo gráfico del día de la inauguración y que nos ha cedido generosamente para su publicación. También hemos contado con la importante aportación de las fotografías del archivo de nuestro recordado Jesús Moreno, que han embellecido el contenido, mostrando el campo nevado, apareciendo el arco iris, etc…  además de las que hacen referencia a los ascensos del Alba y otros momentos de la historia del club. Su hijo, Josema Moreno, se ha volcado a nuestras peticiones de todo lo que le hemos solicitado, que no ha sido poco. También se incluyen imágenes de otros fotógrafos que han formado parte de la vida periodística de la ciudad, como Antonio Sáiz, Manuel Podio, Donate, Luis Sánchez Vizcaíno, etc…

El Instituto Municipal de Deportes también ha contribuído con su archivo gráfico para complementar la información no referida al Albacete Balompié, porque hay que recordar que el Estadio tiene como “equipo residente” al club blanco,  pero en el complejo polideportivo del Carlos Belmonte se practican diversas actividades deportivas a diario en sus instalaciones. Una vez elaborada toda la información gráfica y literaria contactamos con el que ha sido nuestro diseñador, Joaquín Plaza Muruzábal, que ha realizado un magnífico trabajo.

Centrándonos en la construcción del Estadio, ¿qué supuso para la ciudad de Albacete aquel 9 de septiembre de 1960?

Pues sencillamente, un paso de gigante, porque hasta entonces la práctica del deporte en Albacete era casi testimonial, exceptuando los partidos que el Albacete Balompié disputaba en el viejo campo del Parque de los Mártires y algunos partidos de aficionados en las eras, algo de ciclismo, y poco más. La construcción del Estadio nos puso en primera línea para la celebración de competiciones de atletismo, aparte de dignificar la escena donde cada domingo jugaba el equipo de la capital. Sesenta años después, vemos con satisfacción como el Estadio ha servido para lo que el alcalde Carlos Belmonte deseaba, que no era otra cosa que la juventud albacetense se educara en los valores deportivos, y para ese fin había que dotar a la ciudad de una infraestructura que lo hiciera posible, algo que se hizo realidad en aquel mes de septiembre de 1960.

Hemos leído en vuestra revista que muchos albacetenses suscribieron un bono de 5000 pesetas para la financiación de las obras, dándoles derecho a la entrada gratis a las instalaciones del Estadio por un periodo de diez años ¿Cómo fue aquello?

Pues así fue, de esa manera. El Ayuntamiento puso en circulación 1000 bonos de 5.000 pesetas de los cuales se suscribieron algo más de 700, que daban derecho a la entrada gratuita hasta el año 1970, suponiendo una dificultad económica para el club “inquilino” que veía mermados sus ingresos, no correspondiéndose la ocupación del Estadio en un partido cualquiera con los verdaderos ingresos en taquilla. Bueno es señalar que esos mismos aficionados, suscriptores de los bonos, renunciaron el último año de la emisión para ayudar económicamente al club.

Otro dato seguramente desconocido por los aficionados es que dentro de los actos de inauguración del Estadio se jugó otro partido más, aparte del celebrado contra el Sevilla C.F.

Así es, el 15 de septiembre, en plena Feria aún, y como un acto más, se programó un segundo partido contra el Real Murcia, en el que vencimos por 2 a 1, sirviendo para “sacarnos la espina” y mejorar la imagen del equipo, que había sufrido la estrepitosa derrota del día de la inauguración. Como bien dices, es un dato poco conocido por los aficionados, que siempre habían asociado la inauguración del Estadio con esa derrota contundente ante el Sevilla C.F, que hay que recordar militaba en Primera división y trajo a todas sus estrellas, aprovechando que el domingo siguiente iniciaban la competición de liga en Elche. Como ves, con la publicación de esta revista hemos dado un poco más de luz a la historia del club en detalles como éste.

¿Por último, como ves al Estadio Carlos Belmonte en los próximos años?

Como bien sabemos, el Estadio es propiedad del Ayuntamiento de Albacete desde el momento en que la teniente-alcalde de aquella corporación, Carmen Falcó, cede parte de los terrenos de su propiedad para su construcción. Habría sido inviable ir más allá si en la partida de gastos se hubiera incluido la compra del solar para su ubicación. Con esto me quiero referir a que es el Ayuntamiento el que en caso de necesidad, modificación o reforma de las instalaciones por cualquier normativa nueva el que debe “mover ficha”, pero hoy día todas estas operaciones son realizadas con acuerdos entre instituciones, patrocinadores, y empresas externas, por lo que vistas las experiencias anteriores de colaboración, le auguramos al Estadio muchos años más de vida para seguir disfrutando de este espacio que ha quedado ya dentro del casco urbano y que sesenta años después sigue albergando las ilusiones de toda una ciudad.