0 comments

La Junta subraya el papel clave del cordero y el cabrito como motores de biodiversidad

El stand de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la Feria de Albacete ha dedicado su jornada temática de hoy a hablar del cordero y el cabrito, y lo ha hecho poniendo en valor las diferentes razas que coexisten en la provincia y la importancia de las mismas como actores principales en lo relativo al mantenimiento de la biodiversidad del ecosistema y como fijador de riqueza y de población en el medio rural. Así lo ha destacado el delgado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos quien ha subrayado la importancia que los productos alimentarios tienen como factores dinamizadores de la economía y el turismo. En este sentido, ha querido agradecer el trabajo realizado en este sector por miles de familias a lo largo de la historia, así como de quienes en la actualidad están comprometidos por seguir manteniendo vivo un oficio clave.

Para ahondar más en la vinculación y en la importancia de las diferentes razas, el stand regional ha contado con la presencia de representantes de las localidades de Nerpio y Ossa de Montiel, así como de las diferentes entidades que trabajan de manera directa con las mismas.

Así, desde Ossa de Montiel, su concejala Pilar Fuster, ha destacado la fuerte vinculación del municipio con la ganadería (con más de 2.000 cabezas totales y dos explotaciones ganaderas) y ha valorado la importancia del cordero IGP pura raza a la hora de atraer turismo y de mejorar la ganadería del municipio promoviendo un modelo de sostenibilidad y desarrollo único.

También ha hablado de la particularidad de los municipios de la Comarca del Campo de Montiel, el investigador Tomás Morcillo, quien ha expresado que se trata de una tierra históricamente ganadera que cuenta con productores de gran calidad.

En representación de la IGP cordero manchego, su técnico, Francisco Alfaro, ha querido abordar la importancia de tres conceptos clave como: garantía, origen y calidad. Además, Alfaro ha destacado que el tipo de corderos que se cría en esta zona posee una carne con un sabor más suave y delicado que el resto de las producciones.

Desde AGRACE, su secretaria técnica, María Dolores Sánchez, ha invitado a conocer la blanca celtibérica y también el territorio en el que vive y pasta, y ha pedido apoyo para ello porque “las cosas no se quieren si no se conocen «. Asimismo, Sánchez, ha animado a hacer consumo de productos locales explicando que eso habla de la cultura de cada zona.

Por otro lado, Paco López, secretario de ANCCA ha abordado las particularidades de la raza negra serrana o castiza. Una raza que tiene un alto grado de amenaza y que entre sus particularidades destacan diferencias en la apariencia entre machos y hembras, y también en el color ya que, “aunque la mayoría son negras, tenemos ejemplares cárdenos y oreji-canos”.

Por su parte, el delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, ha destacado que la coexistencia en Albacete de las IGP convierte a la provincia en un referente nacional en producción de cordero de calidad certificada, sumando tradición ganadera, innovación y una clara orientación hacia los mercados más exigentes. Con más de 335.000 reproductoras, se trata de un sector fuertemente vinculado al territorio que además cuenta con dos sellos de calidad reconocidos en toda Europa.

En relación a la cabra negra y a la celtibérica, Sáez ha lamentado que se trate de dos razas en peligro de extinción y ha explicado que el 60 por ciento de la negra existente en España está en la provincia de Albacete; mientras que la celtibérica cuenta con el 75.62% de su población en la provincia de Albacete donde existen 6.500 de las 8.596 cabezas que hay en España.

La jornada ha servido asimismo para poner en valor la importancia de los pastores y su trabajo subrayando el papel de los mismos como gestores medioambientales y destacando que el paso del ganado por el territorio: mejora la fertilidad de las tierras, contribuye a controlar el microclima, evita la erosión, aporta materia orgánica al suelo, mantiene la biodiversidad del ecosistema… entre otros beneficios en los que también se encuentra el dar continuidad a un patrimonio etnográfico que desaparecería de hacerlo estas razas, al igual que diferentes palabras y términos lingüísticos.

La jornada ha finalizado con una degustación de caldereta, quesos y vinos de la tierra y con el show cooking del restaurante El Molino, de Nerpio, encargados también del catering de hoy.