0 comment

La Junta califica de “traición total al campo europeo” el recorte contemplado en el presupuesto de la próxima PAC

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha calificado de “traición total al campo europeo, a los agricultores, a los ganaderos y a la gente del medio rural de Europa” el recorte del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) para el período que comienza a partir de 2028 y que anunció ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la presentación del Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea.
 
Un recorte, que tal como ha razonado el consejero, asciende a mucho más del 20 por ciento si se tiene en cuenta que ayer, en realidad, se presentó un incremento del presupuesto de la UE.
 
“No se puede entender que, incrementándose el presupuesto global de la Unión Europea, la parte de agricultura, la ganadería y el desarrollo rural haya tenido un recorte, nada menos que de 84.000 millones de euros. Pero es que en realidad es mucho más porque si hablamos de una reducción sobre un presupuesto de hace 10 años, estamos hablando de un descenso del 30 o 35 por ciento como mínimo del presupuesto actual. Y en realidad, lo que debería haber pasado es que el presupuesto de la PAC debería haberse incrementado, no reducido”, ha dicho el consejero.
 
Por todo ello, el consejero ha calificado esta rebaja de “traición” y ha lamentado que la presidenta de la Comisión haya olvidado las manifestaciones del año pasado, “cuando hablábamos de un problema burocrático; si ahora le vamos a sumar un problema de falta de liquidez en las explotaciones, en no garantizar la viabilidad de los pueblos y la supervivencia de la economía rural, mal empieza este nuevo periodo de programación”.
 
Dado que precisamente el acto de ayer fue el inicio de este nuevo período, Julián Martínez Lizán ha recordado que en otros períodos también ha habido desencuentros al inicio de las negociaciones, por lo que ha confiado que esto sea el punto de partida.
 
A ello ha añadido que todo el arco parlamentario europeo, de todas las ideologías políticas, se posicionó ayer en contra del recorte de la PAC “y del planteamiento presentado por la línea conservadora de Ursula von der Leyen y exclusivamente los dos comisarios que habían elaborado el presupuesto. Si esto es así, y teniendo claro que el presupuesto para la programación a partir del 2028 tiene que estar aprobada por unanimidad, nos da que pensar que no va a salir adelante tal como está presentado en este momento”.
 
Con esta situación, ha confiado en que el comisario de Agricultura tenga todo el apoyo de los parlamentarios europeos “para defender lo que siempre ha venido diciendo, en lo que hemos confiado y lo que le mostramos con un documento consensuado que le entregamos junto a las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias”.
 
Una buena oportunidad para ser el abogado del sector
 
Encomendándose a lo que el mismo comisario dijo personalmente a la delegación castellanomanchega en la reunión mantenida en Bruselas esta primavera, Julián Martínez Lizán ha pedido que sea el defensor de los agricultores y ganaderos de Europa.
 
“El comisario nos dijo personalmente que iba a ser el abogado de los agricultores y los ganaderos europeos. Ahora tiene un grandísimo trabajo por delante en el que tiene que plantear una muy buena defensa por el interés de las cuestiones que le toca regular. Esperemos que impere la cordura y que se vea la necesidad de tener asegurad el presente y también el futuro de nuestros agricultores y ganaderos con las líneas de ayudan necesarias, no solo con las directas, porque con eso no se complementa la rentabilidad de las explotaciones agrarias”.
 
Por último, el consejero ha recordado la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, con alimentos saludables en calidad y en cantidad, de los 500 millones de ciudadanos europeos.
 
“Estaríamos cayendo en un gravísimo error si además en esta situación de guerras comerciales que estamos viviendo, tenemos que depender de terceros países porque seríamos esclavos de lo que quisieran determinar otras personas u otros países. Por lo tanto, si somos inteligentes se dará un giro rotundo a lo que se presentó ayer, así lo espero y así lo deseo. Por eso vamos a dar el do de pecho todo lo que haga falta de la mano de las organizaciones agrarias, de la mano de Cooperativa Agroalimentarias y de la mano del conjunto del sector para defender lo que con tanto orgullo y con tanta dedicación trabajamos en nuestro día a día”, ha concluido.