0 comment

La Asociación de Hostelería de Albacete estrena aula de formación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comprometido apoyo financiero para la reforma del Aula de Formación Específica de la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), ubicada en la ciudad de Albacete, proyectada por este colectivo profesional para el próximo verano, con el propósito de aumentar la capacidad de su cocina, dotarla de la última generación, diversificar las nuevas tendencias en la restauración de vanguardia.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos así lo ha trasladado, en el acto de inauguración de este Aula Formativa de la APEHT, que abre sus puertas para profesionales y socios de esta Asociación, en la calle Antonio Machado, con el objetivo de seguir “avanzando en la profesionalización y en la alta cocina”, recordando además, otros apoyos materializados por el Ejecutivo regional con la APEHT, como fueron para el Plan de Dinamización Turística de la ciudad de Albacete y para equipos informáticos y mejora de la climatización de la sede de este colectivo profesional, que actualmente cuenta con 900 socios.

{loadmoduleid 6406}

Ruiz Santos ha aplaudido esta iniciativa de la APEHT, subrayando que esta Asociación quiere facilitar a sus profesionales, conocimientos y técnicas de formación exprés “para que la provincia de Albacete siga siendo un referente gastronómico, de excelente restauración y con modernos servicios que dentro de este sector se ofrecen al visitante o turista”, ha aseverado.

Ruiz Santos que ha estado acompañado del presidente de la APEHT, David Giménez; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; la gerente de la APEHT, Begoña Garijo y otros miembros de la Junta Directiva, ha resaltado que el sector del turismo y la restauración representa el 7 por ciento del PIB provincial, “siendo un sector económico estratégico y fundamental para la economía albaceteña”.

En este sentido, el delegado provincial de la Junta de Comunidades ha detallado que la red de alojamientos turísticos en la provincia de Albacete está conformada por 4291 establecimientos, de los que 2.656 son de restauración, 300 hoteleros y 965 casas rurales. Además, existen otras tipologías como los 77 alojamientos rurales (albergues, campings y explotaciones de agroturismo) además de 60 empresas de turismo activo.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Balance Semana Santa Albacete

En este contexto, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos avanzando que la ocupación en turismo rural ha sido del 95 por ciento de media, con especial incidencia en la Sierra del Segura, en la Sierra de Alcaraz Sierra y la Manchuela, y que en ocupación hotelera, Albacete ha registrado un 75 por ciento, 3 puntos por encima de la media de CLM.

 

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha calificado de “gran noticia” la puesta en marcha del Aula de Formación de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht), “que ofrecerá formación a la carta para los propios profesionales de un sector clave en nuestra ciudad y en nuestra provincia”. 

El alcalde ha resaltado que este proyecto responde a la necesidad de dar una respuesta a la escasez de personal cualificado en la hostelería y las dificultades en las que se encuentran las empresas para encontrar cocineros y camareros. “Este sector es fundamental para el desarrollo del tejido productivo, económico y social de Albacete, y que, sin duda, contribuye a la recuperación que estamos experimentando en estos ámbitos”.

Sáez Cruz ha considerado que el hecho de que en determinades comunidades autónomas como el País Vasco se conciten los mejores chefs del país “es fruto de una estrategia pública y privada, y este Aula de Formación es el primer paso, es el camino a seguir para adaptarnos a los nuevos tiempos, generando empleabilidad, de la mano de la Apeht”.

Para el primer edil, la ciudad debe apostar por convertirse en un referente de la gastronomía, “de la mejor gastronomía nacional, e incluso, internacional”, y en este objetivo ha situado iniciativas como el Antorchas FoodMarket, que se celebrará en el Recinto Ferial, en el círculo interior del Templete, o la feria Gourmet, que ya prepara la Institución Ferial de Albacete (Ifab).

{loadmoduleid 6407}

Colaboración Municipal

El Aula de Formación de la Apeht, situada en el número 34 de la calle Antonio Machado, arrancará con una serie de masterclass gratuitas, dentro del convenio que tiene suscrito el Ayuntamiento de Albacete con la patronal de la hostelería. El primero de los ponentes será Rubén Sánchez Camacho Infante, jefe de cocina del restaurante Epílogo de Tomelloso, que cuenta con un Sol de la Guía Repsol y una mención Michelín. Ha trabajado en restaurantes como Las Rejas o Disfrutar, y ha ganado diferentes concursos a nivel nacional.

Será el día 26 de abril, de 17 horas a 19 horas, y la propuesta que presentará será Evolución y técnicas de la cocina manchega.

El 27 de abril será el turno para Juan Carlos Reyes Moreno, de 17 a 19 horas. Se trata del segundo jefe de cocina del restaurante Abac. Ha trabajado en El Celler de Can Roca, Noma y Mugarits, y ahora regenta también un restaurante en Mollina (Málaga). Ha ganado varios concursos nacionales, como Chef Balcegó o Mejor cocinero de Andalucía. La propuesta que presentará es Donde se esconden las ideas, realizando tres degustaciones de aperitivos.

Y Jorge Albadalejo será el encargado de ofrecer la tercera masterclass, el día 28 de abril, de 17 a 19 horas. Es director creativo de Food Idea Lab, y ha trabajado en algunas de las mejores cocinas del panorama nacional, como Arzak, Dani Garcia, Contradicción, Mugaritz o Aponiente. Su propuesta será Técnicas de siempre con visión creativa.

{loadmoduleid 6399}