0 comment

La Audiencia Provincial de Albacete, entre las que exigían acreditar el machismo en la violencia de género según el CGPJ

Una decena de audiencias provinciales se oponía hasta ahora al criterio con el que el Tribunal Supremo ha ampliado los casos de violencia de género: podrá condenarse sin necesidad de probar que la agresión a la pareja o ex pareja se produzca por su condición de mujer y una de ellas, como recoge un informe de 2016 del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, en el que se analizaban casi 500 sentencias sobre la materia, que indica que una de esas 10 audiencias provinciales es la de Albacete. Una exigencia que puede contribuir a evitar denuncias falsas de las que tanto se viene hablando en la actualidad y que se ha probado que serían un porcentaje muy pequeño,

La sentencia notificada por el Alto Tribunal el pasado martes unifica el criterio sobre una materia en la que las condenas eran distintas según la provincia en la que sucedían los hechos.

En 10 de ellas la mujer debía probar ese contexto machista para obtener la condena por violencia de género, que acarrea una pena superior a la violencia familiar o doméstica (un mínimo de seis meses de cárcel en lugar de tres).

La diferencia de criterios según las zonas de España fue el motivo por el que el Gabinete Técnico del Supremo recomendó a la Sala de lo Penal elevar el asunto para su resolución en el Pleno.

El citado estudio, y como recoge El Mundo, detecto que en 10 provincias se mantenía la exigencia de demostrar ese contexto de dominación: Álava, Albacete, Castellón, Córdoba, Lérida, León, Murcia, Teruel, Valencia y Zaragoza.

En otras dos, Barcelona y Las Palmas, se había cambiado de rumbo en las últimas sentencias y se había abandonado esa exigencia.