0 comment

LA AUTOPISTA OCAÑA-LA RODA, QUE EL GOBIERNO PLANTEA ‘RESCATAR’, SIGUE PERDIENDO TRÁFICO

Las nueve autopistas de peaje con problemas financieros que se integrarán, previsiblemente, en la sociedad 100 % pública que plantea el Gobierno para hacer frente a esta situación perdieron de media un 8% de su tráfico hasta febrero con respecto a los datos registrados en los dos primeros meses de 2013.
En concreto, y según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, la Intensidad Media Diaria de la AP-41 entre Madrid y Toledo disminuyó un 52,3 % hasta febrero; la de la R-5 un 16,8 %; la de la R-3 un 13,7 %; la de la R-4 un 11,8 %; la de la R-2 un 8,9 %; el Eje Aeropuerto registró una caída del 1,7 %; la Circunvalación de Alicante un 1,2 %, y la AP-36, entre Ocaña y La Roda, el 0,8 %.
Por su parte, el tráfico de la AP-7 entre Cartagena y Vera se incrementó el 6 % en los dos primeros meses del año.
En enero y febrero el tráfico en las autopistas de peaje españolas disminuyó un 0,73 % al contabilizar una media diaria de 12.514 vehículos, el menor volumen que se registra en los dos primeros meses desde hace 17 años y el 35,8 % menos que el máximo que alcanzó en 2007, antes del estallido de la crisis.
Sin embargo, la tendencia de descensos que comenzó en 2007 se dio la vuelta el pasado febrero, cuando la intensidad media diaria (IMD) de estas autopistas repuntó por primera vez en siete años, concretamente un 0,08 %, según los últimos datos del Ministerio de Fomento.
El tráfico en estas carreteras arrancó el año con una media diaria de 12.219 vehículos, el menor dato mensual desde comienzos de 1997 y que arroja además una caída del 1,6 % con respecto al mismo mes de 2013. Además, el tráfico registrado en enero fue un 12,7 % inferior al contabilizado un mes antes, en diciembre de 2013.