La Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha suma nuevas alianzas con la adhesión de las siguientes entidades e instituciones: Cruz Roja, Fundación El Sembrador, Amiab, la Selección Española de Cocina Profesional y Euro-Toques. Así lo ha dado a conocer esta mañana el rector de la UCLM, Julián Garde, durante un acto en el que ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González; y el director de la cátedra, Francisco Montero.
Un día muy importante, como manifestó el rector, recordando que, desde sus inicios, la cátedra ha tenido un planteamiento transversal para el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia, “y hoy claramente sumamos más en esta línea”, dijo Julián Garde, quien agradecía al consejero y a su equipo la financiación de la cátedra, al director de la misma por el esmero puesto en su gestión y a la vicerrectora, ya que desde el vicerrectorado que representa se gestionan todos los programas de mecenazgo con entidades públicas y privadas, como el programa de aulas y cátedras, “que ha experimentado un incremento notable en los últimos años, y esto es importante porque recibimos financiación y porque demuestra el compromiso de esta universidad con ser relevante para con su territorio”, indicó el rector.
Una cátedra que, en palabras del consejero, supone un aliciente importante de apoyo para el sector agropecuario de la región castellanomanchega, “que ha supuesto multitud de acciones desarrollada en favor de este sector tan importante para nuestra región, que supone un 18% del Producto Interior Bruto”, señaló Julián Martínez.
Igualmente, subrayó que “la firma de estos convenios vienen a reiterar el compromiso del Gobierno regional, de la UCLM y de las entidades que conforman el entramado de acciones a desarrollar con nuestra tierra, donde tenemos los máximos niveles de calidad porque tenemos los mejores productos elaborar esas producciones”, subrayó el consejero.
Como representantes de las nuevas entidades colaboradoras han participado en el acto: el presidente local y vicepresidente provincial de Cruz Roja Española en Albacete, Francisco Perez del Campo; el gerente de Fundación El Sembrador y Cáritas Castilla-La Mancha, Rafael López García; el presidente de Amiab, Emilio Sáez; y Enrique Cerro Flores, vocal de la Junta Directiva de Euro-Toques y vicepresidente primero de la Selección Española de Cocina Profesional
Esta iniciativa de colaboración conjunta pretende generar en la sociedad atractivo por el tema de la gastronomía desde la universidad, a través del ámbito formativo, investigador, docente y de recursos, tanto materiales como humanos, según indicó Francisco Montero, quién detalló particularidades de las distintas entidades colaboradoras, a la vez que recordó los contenidos de la cátedra y de las actividades de la misma.
Entidades
Cruz Roja Española en Albacete se une a esta iniciativa con el compromiso de promover hábitos de alimentación saludable; para Fundación El Sembrador, entidad comprometida con la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión, su colaboración refleja una apuesta conjunta por la formación, la inclusión y la promoción de una alimentación justa y responsable; Amiab, con su adhesión, muestra el compromiso con la formación y el impulso de una sociedad más justa desde los valores de la diversidad y la acción conjunta; y la Selección Española de Cocina Profesional, con Enrique Cerro como vicepresidente primero y vocal de la Junta Directiva de Euro-Toques, asociación que reúne a cocineros comprometidos con la defensa de la calidad alimentaria, refuerza la conexión entre el saber académico y el conocimiento práctico de la alta cocina.
Reconocimientos
Durante el acto se ha hecho entrega del primer premio de Trabajo Fin de Grado -TFG, que ha correspondido a María López Tornero, Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria en la Escuela Técnica Superior Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAM- de Albacete, por su trabajo “Estudio de la viabilidad técnica de la incorporación de harinas elaboradas a partir de residuos de la industria del champiñón en la elaboración de productos de panadería”.
El segundo premio TFG ha sido para Bárbara Gómez Garcia, Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (ETSIAM), por el estudio “Informe técnico sobre viabilidad del uso de texturizantes en la elaboración de chorizo curado”.
En cuanto a los reconocimientos por Trabajo Fin de Máster -TFM- el primer premio ha correspondido a Sofía Parra Cadenas, del Máster Universitario en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad, Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, por el trabajo “Obtención de nuevas bebidas a base de vino mediante cofermentación de mosto de uva y zumo de manzana y naranja”. El segundo premio de esta categoría ha quedado desierto.
La Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural firmaron en marzo de 2023 un acuerdo, con una dotación de 120 000 euros para el periodo 2023-2026, para la creación de la Cátedra de Gastronomía, con el objetivo de impulsar la formación, la investigación y la cultura gastronómica como motor de desarrollo regional.
