0 comment

LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA UN CONCIERTO PARA MÁS DE 1.100 ALUMNOS DE SECUNDARIA

La Obra Social “La Caixa”, en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Albacete, organizalos próximos días 17 y 18 de marzo los Conciertos Escolares “Sakapatú”, que tienen por objetivo introducir al público infantil y juvenil en el mundo de la música desde una perspectiva didáctica y con aderezos como la magia y la diversión.

Está previsto que asistan unos 1.100 alumnos de Educación Secundaria junto sus maestros. Un ciclo de cuatro representaciones, con dos funciones diarias a las 9.30 y a las 12.00 horas.

La concejal de educación del Ayuntamiento de Albacete, Carlota Romero, ha explicado que estos conciertos recorren las armonías y los ritmos originarios del Imperio Inca, las influencias aportadas por la música renacentista española y los posteriores ritmos africanos de los esclavos llevados a Perú. Con la dirección musical de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra, el espectáculo presenta la evolución de esta música en más de 500 años.

Sakapatú, ha continuado Romero, está integrado por jóvenes músicos de Chile y Perú residentes en España. Creado en Barcelona a principios de 2004, cabe destacar su puesta en escena con instrumentos antiguos y modernos y su fuente de inspiración: tradiciones musicales de diferentes épocas y procedencias entre las que cobra un peso específico el género afro-peruano, poco conocido fuera de su lugar de origen. Se remonta a la época de la esclavitud y se caracteriza por combinar ritmos negros con aires tradicionales del folklore andino y por utilizar instrumentos ancestrales de viento, como las quenas y las zampoñas.

De la misma manera, los profesores de música de los institutos participantes han tenido la oportunidad de completar la formación musical de los alumnos con un taller inter-activo, realizado el 26 de febrero, contando con uno de los creadores de “Sakapatú”, el peruano Gaddafi Núñez quién explicó a través de la guía didáctica que acompaña al proyecto, el conjunto de actividades de naturaleza interdisciplinar que podrán realizar en las escuelas antes y después de asistir al espectáculo, para favorecer la máxima participación e implicación del alumnado.