0 comment

La Diputación aumenta sus ayudas para asociaciones sociosanitarias

La Diputación de Albacete ha vuelto a reafirmar este miércoles su compromiso, decidido y cercano, con el Tercer Sector de la provincia, al presentar públicamente la edición para 2025 de las dos Convocatorias de Ayudas que destinada a apoyar proyectos sociales desarrollados por entidades sin ánimo de lucro: una, centrada en la atención sociosanitaria y otra, en la integración social.

Ambas convocatorias, publicadas hoy mismo en el Boletín Oficial de la Provincia, podrán solicitarse del 3 al 23 de abril a través de la sede electrónica de la Diputación.

El diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social, José González, ha sido el encargado de explicar los detalles de estas líneas que, ha subrayado, son mucho más que meras ayudas económicas: “son el reflejo de una forma de hacer política centrada en las personas, donde cada euro público busca mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

Más fondos que nunca para seguir avanzando

“Estamos convencidos que el apoyo al Tercer Sector tiene que ser una de nuestras prioridades. Tejer esa red junto con las entidades para que nadie se quede atrás. Y esto no son sólo palabras, sino que se viene avalado por el aumento en los fondos que la Diputación provincial dedica”, ha avanzado.

Y es que, en 2025 la Diputación da un nuevo paso adelante en este sentido, incrementando el presupuesto total hasta los 530.000 euros, lo que supone 80.000 euros más (casi el 18%) que el pasado año (cuando se destinaron 450.000 €), y más del cuádruple de lo que se invertía en 2020 (117.000 €), como ha explicado.

Así, la línea de Proyectos Sociosanitarios cuenta este año con 380.000 euros; y la destinada a proyectos de Integración Social se eleva a 150.000 euros (un 50% más que el año anterior, cuando sumó 100.000). En ambas, cada proyecto podrá recibir una subvención de hasta 15.000 euros.

Unas cifras con las que el Gobierno de Santi Cabañero sigue consolidando su respaldo al tejido social y sanitario de la provincia, dentro de un paquete más amplio de apoyo que, incluyendo los convenios anuales con más de 20 entidades, supera de largo los 2,1 millones de euros de inversión directa en el Tercer Sector durante este 2025.

Convocatorias diseñadas para ser útiles, justas y transformadoras

Como ha relatado González, sendas líneas se rigen por criterios técnicos y sociales claros, orientados a garantizar una distribución equitativa y eficaz que tenga el mayor impacto en el territorio.

La Convocatoria para Proyectos Sociosanitarios (que en 2024 sirvió para respaldar 53 proyectos) estádirigida a entidades que trabajan con personas con discapacidad o con necesidades especiales en el ámbito de la salud (física, psíquica o sensorial).  Financia programas asistenciales, preventivos, formativos, de apoyo a familias, de ocio terapéutico y actividades de sensibilización, contando con esos 380.000 euros de dotación global.

Por su parte, la Convocatoria de Proyectos de Inclusión Social (que el año pasado llegó a 25 proyectos) está pensada para entidades que trabajan con personas en situación o riesgo de exclusión (desempleo, sin hogar, pobreza, etc.). En este caso, financia proyectos de inserción laboral, formación, mediación, acompañamiento social y sensibilización comunitaria, contando para ello con esos citados 150.000 euros de presupuesto total.

En ambos casos, las solicitudes deberán superar los 45 puntos sobre 100 en la evaluación técnica, que atenderá aspectos como la capacidad de ejecución de la entidad, la calidad y claridad del proyecto, el número de personas beneficiadas, su impacto social y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Formación práctica para que cada proyecto llegue más lejos

Esta edición de sendas líneas de ayudas llega después de un hecho no menos relevante y muy ligado a ellas. Y es que, más allá de ampliar el respaldo económico, la Diputación ha dado este año un paso cualitativo muy importante al ofrecer también formación técnica específica a las entidades para que puedan diseñar, ejecutar y evaluar mejor sus proyectos.

“Quiero poner en valor también que, este año, desde la Diputación hemos querido darle un valor añadido a estas convocatorias y por eso hemos reforzado nuestra estrategia en el ámbito de la Atención Social. Hemos realizado unas sesiones en el Chalé Fontecha donde 84 entidades de la provincia han podido recibir formación para mejorar a la hora de realizar sus proyectos y de plasmarlos en este tipo de convocatorias”, ha explicado.

Con ello, se pretende que sus proyectos sean cada año más sólidos y logren un mayor impacto. Un punto en el que González ha querido agradecer expresamente también la labor de “los trabajadores y las trabajadoras del Servicio de Acción Social de la Diputación, porque realizan su trabajo con un compromiso excepcional. Hemos ido dando pasos en los últimos años avanzando sobre todo en la transparencia de la resolución de las convocatorias. Cada entidad sabe, a ciencia cierta, cómo ha sido valorado su proyecto y no sólo eso: lo más importante es que, desde el Servicio, se les dice en qué pueden mejorar (porque, al fin y al cabo, el hecho de que mejoren los proyectos, redundará también en la mejora de las personas a las que van dirigidos). Por eso, mi agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras del servicio”, ha reiterado.

Un modelo que combina apoyo, formación y humanidad

A todas las entidades del ámbito sociosanitario y asistencial, el diputado las ha animado a presentar sus proyectos y “a que seamos aliados para poder seguir mejorando la vida de las personas de nuestra provincia”.

“Estas convocatorias reflejan muy bien la auténtica esencia de lo público, y es que nadie se quede atrás, que nadie se quede sin cuidados, viva donde viva y tenga las circunstancias que tenga. Desde la Diputación, uno de los objetivos más importantes es la inversión en los ayuntamientos, pero eso no va reñido con ayudar directamente a las personas que viven en nuestros municipios; y eso lo hacemos a través de estas entidades que están día a día trabajando con las personas con discapacidad o en exclusión social.

Tenemos muy claro que ellos son los que cada día se remangan para mejorar su vida y, además, en rincones de la provincia en los que, si no fuese por ellos y por ellas, sería muy difícil que sus usuarios tuviesen un recurso tan cerca de casa.

Creemos que que estas convocatorias (y el trabajo con las entidades del Tercer Sector) nos hace cumplir con algo que es muy importante para esta Diputación y que siempre dice nuestro presidente, que es lo que la Constitución nos dice de nuestro Estado, que es un ‘Estado Social’ y que las instituciones tenemos que proteger a las personas que más lo necesitan”, ha concluido.