La Diputación Provincial de Albacete pone en marcha, un año más, su Convocatoria para los Premios Provinciales Agenda 2030 Escolar (A2030E), con la que reconoce a los centros educativos que desarrollan proyectos en el marco de este programa educativo, que en el pasado curso académico contó con 49 colegios e institutos, más de 1.300 docentes y una cifra superior a los 13.000 alumnos y alumnas implicados.
Tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), estas subvenciones, que ascienden hasta los 30.000 euros, se podrán solicitar desde el 4 al 25 de septiembre a través de la página web de la propia institución provincial (www.dipualba.es) en el apartado ‘Subvenciones y ayudas’. Y todos los centros educativos de la provincia (no universitarios) pueden concurrir a ellas, atendiendo a los requisitos de cada una de las cuatro categorías que se establecen. Todas ellas con dotación económica.
Financiados íntegramente por la Diputación, estos galardones evidencian el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero con el fomento de la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial también desde las aulas a través de la dinamización del programa Agenda 2030 Escolar, convertido en un auténtico referente nacional e internacional que no ha dejado de crecer con la colaboración de la JCCM y la UCLM y de la mano de la comunidad educativa y los ayuntamientos.
Así, la totalidad de los centros educativos que soliciten participar en esta Convocatoria recibirán una subvención, que será distinta en cada caso en función de la propia categoría a la que opten conforme a su evolución en el marco del programa. Una cuantía que podrán destinar a comprar materiales que redunden en el desarrollo sostenible de los centros en aplicación de su Agenda 2030 Escolar.
Cuatro categorías para avanzar en sostenibilidad desde las aulas
El Primer Premio o Premio Provincial, que supone una inversión total de 9.000 euros, está dotado con 1.500 euros para cada centro educativo ganador, pudiendo optar a él hasta seis colegios o institutos de la provincia de Albacete. Igualmente, se les hará entrega de una placa distintiva como ‘Centro educativo comprometido con el desarrollo sostenible’, y se plantará en sus instalaciones un olivo, en línea con la filosofía del propio programa, ya que este árbol simboliza, entre otras cuestiones, el traspaso de recursos y saberes de una a otra generación o la paz.
Por su parte, tanto el Segundo como el Tercer Premio, que suman 12.000 euros, están dotados con hasta 500 euros por centro beneficiado. Pudiendo concurrir, en el primer caso, aquellos que en ediciones anteriores hayan sido reconocidos con el Premio Provincial (excepto en la edición inmediatamente anterior) con el fin de mantener el reconocimiento a su labor en la A2030E; y en el segundo, los que lleven menos de un año adheridos al programa para impulsar su participación en el mismo.
La Cuarta y última categoría, dotada con un máximo de 200 euros por centro, está disponible para impulsar y acompañar a aquellos colegios e institutos de la provincia que quieren comenzar a trabajar durante este curso en el marco de esta Agenda. Sumando en total 2.000 euros destinados a ello.
Premio ‘especial’ por reconocer la A2030E como proyecto de centro significativo
Además, la Convocatoria dispone, también este año, de 7.000 euros planteados para una concesión extraordinaria a los centros educativos que reconozcan el Programa A2030E como proyecto de centro significativo, pudiendo concederse hasta 500 € extraordinarios a cada uno (que vendrían a sumarse a la cuantía que normalmente podrían obtener).
Cabe destacar que en el caso del Primer Premio, como reconocimiento a los trabajos realizados y como estímulo para el futuro, la duración del mismo se extiende durante dos anualidades. Al finalizar el segundo año, y para seguir manteniendo la distinción, el centro tendrá que volver a acreditar que mantienen las condiciones contempladas en la Convocatoria concurriendo a la Categoría 2, con el objetivo de que acaben incorporando a sus formas de trabajo las prácticas sostenibles.
La Diputación impulsa el poder transformador de las comunidades educativas
Los premios A2030E evidencian, como siempre apunta el presidente Santi Cabañero, que las comunidades educativas, a través de la innovación, la implicación y el trabajo colaborativo, pueden transformar el día a día no sólo en las aulas, sino en las localidades donde están asentadas, “haciendo avanzar la provincia desde un punto de vista medioambiental pero también de justicia social y de igualdad”.
Por ello, ha animado a los centros de Educación Primaria, Secundaria, Concertados, Educación Especial y Colegios Rurales Agrupados a participar en esta Convocatoria ya sea para iniciar su ‘aventura’ en este programa o para avanzar y consolidarla, advirtiendo el “poder transformador” que tienen los entornos educativos para conquistar una sociedad mejor y más habitable.