0 comment

La Diputación de Albacete destaca su apuesta por una digitalización justa e inclusiva

El diputado de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Diputación de Albacete, José Antonio Calvo, ha participado este miércoles en la inauguración del Curso de Verano y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) titulado “Discapacidad, género y ruralidad: una mirada desde la digitalización”, que se celebra en la Facultad de Derecho de Albacete.

Un foro académico que busca ofrecer una visión integral sobre cómo la digitalización y la Inteligencia Artificial afectan a colectivos especialmente vulnerables, como las personas con discapacidad, las mujeres y la población rural, y que servirá además para elaborar una guía de buenas prácticas que puedan aplicar las Administraciones Públicas.

En su intervención, el diputado ha puesto en valor el compromiso firme del Gobierno provincial con una transformación digital que sea “humana, inclusiva y verdaderamente útil” y ha subrayado que “digitalizar la administración no es solo un reto tecnológico, sino sobre todo una cuestión de equidad”.

     Sedipualb@ y Canal de Telepresencia: referencia nacional para el medio rural

Calvo ha destacado que la Diputación de Albacete ha situado la innovación pública al servicio de las personas, y que lo ha hecho especialmente desde el medio rural, donde residen los colectivos que con más fuerza sufren la exclusión digital.

Ejemplo de ello es la plataforma pública de administración electrónica Sedipualb@, desarrollada íntegramente por el equipo de Modernización de la Diputación, y que hoy utilizan más de 1.000 administraciones públicas en todo el país, con más de 30.000 empleados públicos tramitando diariamente y millones de ciudadanos beneficiándose de sus servicios.

“El gran valor de Sedipualb@ —ha señalado Calvo— es que permite que cualquier persona, viva donde viva, se relacione con su administración de forma ágil, sencilla y segura. Y lo más importante: sin dejar a nadie atrás”.

También ha destacado la implementación del sistema de Registro Electrónico con firma biométrica, que permite a la ciudadanía presentar solicitudes oficiales en su Ayuntamiento, aunque no tenga certificado digital ni conocimientos informáticos, y el Canal de Telepresencia, gracias al cual los vecinos y vecinas de cualquier municipio pueden interactuar directamente con personal del Servicio de Atención Ciudadana de la Diputación sin tener que salir de su localidad.

“Estas herramientas son especialmente relevantes para luchar contra la brecha digital que afecta, en muchos casos, a las personas mayores del medio rural, uno de los colectivos más presentes en nuestra provincia”, ha indicado el diputado.

     Una ‘alianza’ fructífera entre Diputación y Universidad

La inauguración ha contado también con la participación de Julián Garde, rector de la UCLM; Manuel Serrano, alcalde de Albacete; Isabel Martínez, directora de programas con universidades de Fundación ONCE; José María Martí, decano de la Facultad de Derecho; y las codirectoras del curso, Juana Morcillo y Susana de la Sierra, que también lideran los proyectos PRODIGIA y PRODIGITAL.

En este contexto, Calvo ha resaltado la fructífera colaboración entre la Diputación y la Universidad regional, con una inversión cercana a los 300.000 euros que respalda desde proyectos de investigación y formación en sostenibilidad, hasta programas de prácticas contra la despoblación como el ‘UCLMRural’, entre otros.

El curso, a desarrollar durante dos jornadas, cuenta con ponencias, mesas redondas y espacios de reflexión donde se dan cita responsables públicos, profesionales, expertos académicos y testimonios en primera persona.

Un elenco entre el que está el jefe del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la Diputación de Albacete, José Joaquín de Haro, tomando partido en la mesa redonda sobre el papel de las Administraciones Públicas en el avance digital, compartiendo la experiencia y buenas prácticas impulsadas desde la institución provincial.