En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Diputación de Albacete, de la mano de su diputado del Área Social, José González, ha participado en el acto conmemorativo que la Federación de Salud Mental de C-LM ha organizado en La Roda.
Junto al alcalde de la localidad, Juanra Amores; a la presidenta de la entidad, Carmen Navarro; y a la delegada de Sanidad de la JCCM, Juani García, el responsable provincial ha querido felicitar a la Federación y al tejido asociativo albacetense que trabaja para favorecer la calidad de vida de las personas que viven con problemas de Salud Mental y de sus familias, subrayando la labor que realizan para avanzar en una inclusión real y en la lucha contra los estigmas que todavía existen en torno a los trastornos mentales.
Con su presencia en este acto regional, ha reafirmado el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero en esta materia, advirtiendo que “estamos hablando de una prioridad social”, y ha apuntado la necesidad de abordarla desde un enfoque transversal, comunitario y humano, “porque éste es un desafío que nos afecta como sociedad”, señalando que es imprescindible la concienciación y sensibilización.
Apuntando el papel que juegan las administraciones al respecto para favorecer recursos y apoyos que fomenten la autonomía y la inclusión de las personas que sufren este tipo de enfermedades, González ha puesto de relieve que desde la Diputación de Albacete se colabora activamente con entidades del ámbito de la Salud Mental en la provincia, y ha señalado que en este camino la institución albacetense siempre será una aliada “porque sin Salud Mental no hay salud”.
De hecho, la Diputación destinaba este 2024 cerca de 700.000 euros de su presupuesto a proyectos vinculados con la salud psicológica y el bienestar emocional en el conjunto del territorio tanto a través de su convocatoria de ayudas a asociaciones sociosanitarias como mediante convenios (conAFAEPS, los Hermanos de la Cruz Blanca de Hellín, la Fundación Amparo Eres & Marhuenda de Villarrobledo y la Fundación Familia, el teléfono de la Esperanza, Afaenpal, Mentes Abiertas o Salud Mental Villarrobledo).
Apuesta a la que, además, hay que sumar la labor esencial que se realiza en este sentido en la Unidad de Media Estancia (UME) de la Diputación, un recurso que refuerza la atención integral a personas con problemas de Salud Mental en la provincia.
Además, el diputado del Área Social ha querido destacar que en este Día Mundial se haya puesto el foco en las emergencias sociales y su repercusión en la Salud Mental. De hecho, el lema elegido por Salud Mental España es ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental’. Y durante el acto, ha tenido la oportunidad de escuchar testimonios de personas que han abordado, desde su experiencia, esta realidad en una mesa redonda junto a responsables de Cruz Roja.
Juanra Amores, Premio Don Quijote
Este encuentro ha finalizado con la entrega de diversos premios organizados por la Federación, como el XXVII Concurso de Pintura, el VIII Certamen de Relato o Poesía sobre Salud Mental ‘Bálsamo de Fierabrás’, y Juanra Amores ha sido reconocido con el Premio Don Quijote 2025. Una distinción que González ha calificado como “muy merecido”, felicitando al alcalde de La Roda.
Del mismo, el acto ha contado con la lectura de la Proclama y del Manifiesto, elaborado por el Comité Pro-Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España.