0 comment

La Diputación entrega los premios de 2022 de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

El programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 (A21E-H2030) de la Diputación de Albacete ha vivido este martes su ‘gran fiesta’ en forma de reconocimiento al trabajo que desde los centros educativos se realiza en el marco de esta iniciativa impulsada desde 2008 por la institución provincial con la colaboración del Gobierno de C-LM (a través de las delegaciones provinciales de Educación y de Desarrollo Sostenible), de los Ayuntamientos, de la UCLM y de las propias Comunidades Educativas.

El Centro Cultural La Asunción ha acogido, por segundo año consecutivo, este acto de entrega de los premios de la Categoría 1 de la A21E-H2030 de la mano del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y en el que se han reunido los y las protagonistas de los cinco colegios e institutos galardonados en esta edición correspondiente al curso académico 2021/2022: el Centro de Educación Infantil y Primaria Isabel la Católica (Hellín), los Institutos de Educación Secundaria Río Júcar (Madrigueras), José Isbert (Tarazona de la Mancha) y Andrés de Vandelvira (Albacete), y el Centro de Educación Especial de Asprona (Almansa), evidenciando también la apuesta por la inclusión que está en el germen de este proyecto.

A todos ellos, Cabañero les ha felicitado, afirmando que se reconoce sus trayectorias, “no se busca premiar al mejor, sino a quienes siempre hacen las cosas bien”, y ha señalado la importancia de este programa “de presente y de futuro” que forma parte de EsenReD (la ‘Red Estatal de Redes de Centros Educativos por la Sostenibilidad’) junto con otras regiones españolas como Valencia, País Vasco, Madrid, Cataluña, La Rioja o Canaria, apuntando que es uno de los ejes de acción de la institución provincial para impulsar el progreso de este territorio, “educando en sostenibilidad desde un prisma social, económico y medioambiental”.

{loadmoduleid 6406}

Además, como novedad en esta edición, se ha reconocido a dos docentes jubilados que han sido coordinadores de la A21E-H2030: Llanos Molina en el colegio de Santa Ana, y José María Molina en el de Fuente-Álamo, a quienes el presidente provincial ha hecho extensiva la felicitación y el agradecimiento, durante un acto en el que han participado la vicepresidenta responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico en la Diputación, Amparo Torres, y el vicepresidente responsable del área de Gestión y Economía, Fran Valera, junto a otros responsables de la Corporación Provincial; a los delegados provinciales de Educación (Diego Pérez) y Desarrollo Sostenible (Llanos Valero); al catedrático de de la Facultad de Educación de la UCLM, José Reyes Ruiz; al concejal de Educación en el Ayuntamiento de Albacete, José González; a los alcaldes de Hellín (Ramón García), Madrigueras (Juan Carlos Talavera); Tarazona de la Mancha (Miguel Zamora, también diputado provincial de Cultura); y Almansa (Javier Sánchez, también diputado provincial del Grupo Popular).

Cabañero subraya que la A21E-H2030 es un programa de “éxito” y un referente “del que estar muy orgullosos”

Estos premios están íntegramente sufragados por la Diputación que, este 2023, ha incrementado en más de un 30%, hasta los 30.000€, la partida presupuestaria que destina a este fin, lo que, a su vez, hará posible un aumento en el importe de las ayudas que recibirán los centros premiados en las próximas convocatorias. Un esfuerzo que se corresponde con el esfuerzo que también realizan desde los colegios e institutos, y que ha hecho que este programa se haya convertido “en una historia de éxito” y en un referente regional, nacional e internacional “del que estar muy orgullosos”, tal y como ha afirmado Cabañero en alusión a los reconocimientos que acumula como finalista en 2021 del VIII Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima que concede la Red de Ciudades por el Clima (en la categoría de sensibilización), o la nominación al Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible. Además, la ‘Estrategia de Educación Ambiental de C-LM’ establece como medida número 18 de su plan de acción: ‘Extender a toda la región las experiencias en proyectos de sostenibilidad en el ámbito escolar utilizando como referencia la Agenda 21 Escolar de Albacete’.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Cabañero apunta la capacidad que la A21E-H2030 tiene para “empoderarnos” y concienciarnos sobre el cuidado del planeta y que “lo más importante del planeta son las personas”

Igualmente, el presidente provincial ha puesto en valor el “gran trabajo” de los y las coordinadoras del programa (tanto de la Diputación como de la JCCM), y de las Comunidades Educativas, ensalzando la implicación de los docentes, las familias, y los Ayuntamientos. Y dirigiéndose al alumnado presente, ha afirmado que “son los y las imprescindibles de este programa”, recordándoles que, a través de los proyectos que trabajan, están siendo parte activa, dentro y fuera de las aulas, de la transformación que está experimentando esta tierra en el marco de la Agenda 2030.

También ha asegurado que de la mano de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 se contribuye a concienciar sobre el cuidado del planeta, “porque no tenemos un Planeta B, y lo que sí tenemos es un Plan B que es la Agenda 2030”, al tiempo que ha destacado que todos los y las participantes están favoreciendo que sus coles e institutos, pero también sus localidades, sean un lugar más sostenible, más justo, más solidario y mejor, trabajando cuestiones tan importantes como la convivencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la eficiencia energética, el consumo responsable la reducción de residuos.

De hecho, advirtiendo la capacidad que tiene este programa para “valorarnos a nosotros mismos y empoderarnos”, ha recordado que “lo más importante del planeta son las personas y su cuidado es una responsabilidad de todos y todas”, apuntando la contribución que desde la A21E-H2030 se realiza para favorecer y optimizar la convivencia en los centros educativos. Por ello, no ha dudado en afirmar que “cuidar el entorno y tener un colegio bonito es necesario, pero si no somos capaces de cuidar a quienes tenemos al lado, no estaremos haciendo nada”.

{loadmoduleid 6407}

Desde el Gobierno regional ponen en valor el crecimiento exponencial de este programa

Por su parte, en representación de la JCCM, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha puesto de relieve que la A21E-H2030 es “una seña de referencia de los proyectos educativos en la provincia y también en la región”, y ha señalado el crecimiento exponencial que ha experimentado en los últimos años, “más que duplicado”, recordando que en 2015 participaban 22 centros y 6.000 alumnos y alumnas.

Además, y como ha hecho Cabañero, también ha destacado el papel del conjunto de la Comunidad Educativa, reiterando la importancia de esta iniciativa que aborda contenidos próximos a los niños, niñas y adolescentes en entornos reales avanzando en la consecución de los ODS, “que es una tarea fundamental para hacer un mundo mejor y una sociedad más justa”, añadiendo que también lo es crear a una ciudadanía comprometida “y este proyecto va en esa dirección”.

{loadmoduleid 6399}

{gallery}/DIPUTACION-2015/agenda2023/{/gallery}