0 comment

LA HISTORIA DE LOS VAQUEROS ‘MADE IN ALBACETE’ QUE QUIEREN CONQUISTAR FRANCIA

Cowest, una pequeña marca de Albacete quiere convencer a las jóvenes francesas para que vistan sus vaqueros, ‘made in Albacete’, en concreto en su fábrica de Pozohondo. Su apuesta es tal que ha saltado a los medios nacionales, como demuestra Cinco Días.
Cowest Jeans es empresa creada en 1983 que se encuentra en fase de expansión internacional. Como parte de este proceso, la compañía se ha propuesto aumentar sus ventas en Francia, un mercado maduro donde los líderes de la categoría (tejanos para mujeres) son Zara, La Halle y H&M. “Es el mercado objetivo que nos hemos marcado”, comenta Laura Sánchez, directora comercial de Cowest. “Buscamos segmentos donde se valore el producto y, en ese sentido, las boutiques francesas siempre han tenido muy buena aceptación para los productos bien hechos y de calidad”, explica.
La empresa, que distribuye sus productos únicamente a través de tiendas especializadas en ropa femenina, lanzó su primera colección en Francia hace dos años. Actualmente está presente en 30 puntos de venta repartidos por todo el país. Además, para el año que viene se ha propuesto incorporar a su red de distribución francesa al menos 30 tiendas más.
El punto fuerte de Cowest es el patronaje. La compañía desarrolló el año pasado nuevos patrones y cambió su software de diseño para confeccionar modelos que favorezcan a un mayor número de mujeres de acuerdo con su tipo de silueta. “Cuando uno compra un jean busca comodidad, pero también que le siente bien y se adapte a su cuerpo”, dice.
Con ese propósito, ha desarrollado patrones elásticos para cinco tipos de siluetas: mariposa (mujeres curvilíneas que quieren marcar o disimular las caderas), push up (para resaltar el trasero), pajarito (mujeres rectilíneas con poca cadera y poco muslo), estrella (ideal para mujeres a las que les gusta llevar el pantalón debajo del ombligo) y delfín (para la mujer de cadera voluminosa que quiere reducir talla).
Aunque consolidarse en Francia es ahora mismo su principal obsesión, la compañía también exporta a Portugal e Israel. La previsión es que el conjunto de estos tres países genere al cierre de 2015 el 15% de la facturación, que en los dos últimos años ha superado el millón de euros.