Como reza el refrán “más vale prevenir que curar”, por eso es muy importante cuidarse para tener las máximas garantías de que vamos a gozar de buena salud. Hay una serie de hábitos que se pueden incorporar a nuestro día a día para reducir el riesgo de contraer o desarrollar enfermedades y otras medidas que queremos explicarte en este artículo.
Además, es importante saber que la medicina cada vez avanza más, no solo en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías sino también a la hora de dar una serie de pautas para evitar enfermedades. Todas las disciplinas son importantes: medicina forense, endocrinología, otorrinolaringología, etc.
Si quieres saber la importancia de la prevención de enfermedades, sigue leyendo y lo descubrirás.
¿Por qué es importante la prevención en la salud?
Reducción de la gravedad
Detectar una enfermedad a tiempo puede salvarnos la vida, en patologías como el cáncer es primordial, ya que detectarlo en una fase temprana incrementa las posibilidades de superar con éxito la enfermedad.
Ahorro económico
Siempre es más económico tratar una enfermedad en su fase inicial que cuando ya está en un estado más avanzado, por eso invertir en prevención siempre será más rentable.
Mejor calidad de vida
Al incorporar hábitos saludables para prevenir enfermedades también estaremos contribuyendo a mejorar nuestro estado físico y mental y por lo tanto a tener una vida más feliz.
¿Cómo prevenir la aparición de enfermedades?
Alimentación saludable
Tener una dieta equilibrada es fundamental para tener un estado de salud óptimo. Debes alimentarte de proteínas, grasas, hidratos de carbono y al menos 1, 5 medio de agua diario. Minimiza o evita el consumo de azúcares, alcohol, alimentos procesados y bebidas carbonatadas y edulcoradas
Ejercicio
Practicar deporte y mantener una actividad física habitual es muy beneficioso para el organismo, mejora la circulación y previene enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud recomienda hacer ejercicio al menos 30 minutos al día, pero siempre adaptándolo a la edad y estado físico. Incorpora hábitos como ir caminando o subir por las escaleras.
Vacunación
La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir enfermedades infecciosas como la gripe, la covid-19, el sarampión, etc.
Evita el consumo de tabaco
Fumar es muy perjudicial para la salud, por eso lo mejor es que dejes el tabaco o disminuyas el número de cigarrillos que fumas al día. El tabaquismo provoca enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas, cáncer, etc.
Cuida tu salud mental
Un ritmo de vida muy ajetreado también es un enemigo de la salud, por eso es importante que busques momentos en los que relajarte y huyas del estrés. Busca tiempo en el que puedas dejar de pensar en tus obligaciones y preocupaciones y disfruta de tus aficiones.
Revisiones
Hacerte chequeos periódicos es la mejor manera de detectar enfermedades en su estado inicial, como por ejemplo revisar tus lunares, citologías, electrocardiogramas, analíticas, mamografías y otras pruebas rutinarias adaptadas a tus necesidades.
Descansar
Dormir las horas suficientes es fundamental para que nuestro organismo en general y nuestro sistema nervioso en particular funcionen correctamente. Elige un buen colchón, olvídate del móvil cuando te acuestes y no tomes bebidas excitantes por la noche.