0 comment

LA INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LOS ALBACETEÑOS CASI DOBLA A LOS CASOS QUE PADECEN LAS MUJERES

El cáncer de colon ha aumentado en cuatro puntos su incidencia en una década en Albacete y es uno de los más comunes en la actualidad, aunque también está entre aquellos que tienen cada vez menos mortandad, según un informe de Redecan a partir de estimaciones de varias provincias que sí les han facilitado datos.

El informe detalla que si en el periodo 1993-1997 la incidencia de cáncer en la provincia de Albacete era de 346 casos por cada 100.000 habitantes; entre 1998 y 2002 pasó a 377 casos y en 2003-2007 hasta 431, en el caso de los hombres. En el de las mujeres era de 224 casos por cada 100.000 habitantes, hasta 1997; de 225 hasta 2002 y de 235 hasta 2007.

En el mismo informe se pone también de manifiesto que el cáncer de esófago está entre los que menos incidencia tienen en Albacete.

El cáncer de cuerpo uterino también registró en Albacete las tasas más bajas, con 10 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Murcia la incidencia es casi de 16 casos por la misma proporción de habitantes.

En España no hay un registro oficial nacional de casos de cáncer. Sólo existe un recuento realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), a partir de las estimaciones de la incidencia en varias ciudades del territorio nacional (Albacete, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Cuenca, Ciudad Real, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona), así como datos de mortalidad por cáncer de toda España proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.
Según estos cálculos, en 2014 se diagnosticaron 145.813 casos nuevos de cáncer en hombres y 95.471 en mujeres. En total, 241.284. En 2012 se diagnosticaron en España 215.534 nuevos casos de cáncer.

El cáncer más frecuente fue el de colon y recto, con 39.553 nuevos casos. Le siguen los tumores de próstata (32.641 casos en 2014), de pulmón (27.859) y de mama (26.354). A más distancia se situó el cáncer de vejiga urinaria, con una incidencia de 20.254 casos.

Por sexos, los tumores más habituales en los hombres fueron los de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria. En las mujeres, el de mama, colon y recto y cuerpo, si bien el cáncer de pulmón ocupó ya la cuarta posición.