0 comment

LA JUNTA BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA, 116 EN ALBACETE YA LO SON

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha celebrado las III Jornadas de Acogimiento Familiar bajo el título de “Pre-Adolescencia y Adolescencia: dibujando nuevos horizontes”.

En dicho encuentro, Carmen Navarro Lacoba, coordinadora de los servicios periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto “el apoyo de la presidenta Cospedal con los menores, priorizando a aquellos más vulnerables para ofrecerles un futuro mejor”.

En este sentido ha destacado también el anuncio que realizó la directora general de  la directora general de Familia, Menores y Protección Social, Silvia Valmaña, del ha incremento del Gobierno regional en un 21 por ciento de las ayudas destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro que se ocupan del mantenimiento de los centros de menores afectados por medidas de protección o judiciales.

En la actualidad, en Albacete hay 113 menores en acogimiento en familia extensa y 37 en familia ajena en Albacete. Asimismo, hay 90 familias extensas y 26 familias ajenas que participan en estos programas.

La coordinadora de Sanidad y Asuntos Sociales ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de la III Jornada de Acogimiento Familiar celebrada en Albacete, dirigida a familias acogedoras bajo el título “Pre-Adolescencia y Adolescencia: dibujando nuevos horizontes”.

Una actividad informativa y formativa en la que las familias han compartido experiencias y han aprendido claves para tratar con los menores dependiendo de las etapas en las que se encuentren.

Todas las familias se enfrentan a momentos evolutivos complicados. Uno de ellos, sin duda, es el de la adolescencia de los hijos e hijas,  por lo que ésta etapa supone de autoafirmación frente a los adultos que los cuidan. Máxime si los rápidos cambios sociológicos y culturales hacen que éstos no puedan guiarse por las claves de su propia adolescencia. Todo ello se complica además cuando se trata de pre-adolescentes y adolescentes que han tenido que ser acogidos por algún familiar, alguna persona allegada o familias solidarias. Las tensiones que se provocan en este periodo,  pueden incluso llegar a poner al límite la continuidad de la convivencia.

Durante esta jornada ha intervenido también Francisco Javier Romeu Soriano, psicólogo en un Centro de Recepción y Acogida de Menores de la Generalitat Valenciana, que ha destacado que “es una oportunidad para que las familias miren hacia ambos lados, hacia el pasado y hacia el futuro de los  menores acogidos, para poder transitar con más seguridad por esta etapa tan compleja”.

Romeu considera que todo niño o niña acogida ha sufrido una herida en su desarrollo primario pues sus padres no pudieron, no supieron o no quisieron, cuidarlos adecuadamente. Las familias acogedoras han optado por ofrecer solidariamente una solución a este problema, pero esto no significa que sea un camino fácil de transitar.

Asimismo señala que “constituir una base de seguridad y estabilidad, ser tutores de resiliencia para estos menores, requiere de todas las ayudas que la sociedad pueda ofrecer y reunir para estas familias pero también que ellas, con sus propios recursos, puedan encontrar,  y no perder el verdadero sentido de esta  medida de protección a la infancia: romper el círculo del desamor y la negligencia parental”.