0 comment

La Junta llama al consumo responsable en Semana Santa

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho hoy una llamada al consumo responsable y a la planificación de las compras de nuevo coincidiendo con el periodo festivo de la Semana Santa, «tras haberse decidido por consenso y bajo criterios de prevención del contagio del COVID-19, retirar la autorización de apertura al público de grandes establecimientos comerciales, tanto el jueves 9 de abril, como el lunes 13», en relación con la Orden de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo sobre apertura de establecimientos comerciales en el ámbito de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.

De esta forma, lo ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la rueda de prensa ofrecida este miércoles en Toledo, añadiendo que con este acuerdo, aunque no afecte a pequeños comercios de proximidad, «desde el Gobierno regional queremos contribuir a sensibilizar a toda la población de Castilla-La Mancha en la necesidad de planificar las compras durante las fechas de Semana Santa, porque ésta es la mejor oportunidad de hacer un consumo responsable y de agradecer a todo el sector de la distribución comercial su importante trabajo en estas fechas».

«Con una compra ordenada y no compulsiva podremos contribuir además a que el personal de la distribución y venta pueda tener el descanso que merece en estos días y también para aprovechar que los establecimientos comerciales dispongan del tiempo preciso para realizar, si es necesario, tareas de mantenimiento o desinfección, ya que hoy es una prioridad reducir la curva de contagio y estos cuatro días pueden ayudar mucho, según la autoridades sanitarias», ha asegurado Escudero.

Además, ha añadido, «la planificación en las compras es beneficiosa para nuestras necesidades y presupuesto, sin necesidad de almacenar porque el abastecimiento está asegurado y contribuir a reducir el desperdicio alimentario, como una de las obligaciones en materia de corresponsabilidad de las personas consumidoras», y como se recoge la Ley 3/2019 de 22 de marzo.
En este contexto, ha recordado no olvidar que durante las compras, se deben respetar las indicaciones que hagan los empleados de los establecimientos para reducir la exposición a riesgos de contagio. Además se debe evitar saturar innecesariamente los servicios de reparto a domicilio «ya que son imprescindibles para personas con movilidad reducida», ha dicho.