Aunque la situación todavía es complicada, especialmente por el elevado número de ingresos en UCI el amplio número de muertes por Covid en los últimos días -ocho más en 24 horas en la provincia de Albacete- también es cierto que los datos van mejorando, bajando por ejemplo los nuevos contagios o la incidencia acumulada. Así, y toda vez que también se debe ‘sortear’ con la crisis económica, la Junta de Comunidades tiene previsto, si la situación sigue la tendencia más optimista de estos últimos días, ir comenzando una desescalada de las medidas restrictivas del nivel 3 reforzado en el que se encuentra en la actualidad toda Castilla-La Mancha.
Pero son muchas todavía las variables por evaluar y los detalles por decidir. De hecho, a fecha de hoy, no se ni seguro que si las medidas finalmente se suavizan se hagan igual en toda Castilla-La Mancha. Al menos Albacete es una de las provincias mejor posicionadas para que así pueda ser, mientras que Ciudad Real y Toledo se llevan los peores datos.
En toda Castilla-La Mancha, la semana pasada, el 33% de las pruebas PCR que se hacían salían positivas y este martes esa cifra ya había bajado al 25%. Es decir, de cada 10 pruebas por sospecha de Covid, hasta tres personas sí lo tenían la semana pasada, mientras esa incidencia ha bajado ahora a dos de cada 10.
Además el Hospital de Albacete sí está aguantando la tercera ola, mucho mejor que lo hizo en la primera -la segunda fue más débil en todos los centros hospitalarios- y se consigue mantener el Hospital Perpetuo Socorro libre de Covid, mientras finalmente se puede seguir con cirugía programada en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Los ingresos en cama ya han bajado de las cifras de más de 260 que superaron la semana pasada y la presión sigue en las UCIs, aunque hace una semana llegaron a ser 45 los pacientes intubados y ahora son 34.
En este contexto, con la prudencia extrema de que la situación puede cambiar en estos días, y como ha podido confirmar MasqueAlba, fuentes de Sanidad en el Gobierno regional ya han mantenido varias reuniones con las patronales de los sectores más afectados para transmitirles que dejarán cumplir los 10 días de prórroga que dieron al decreto de Nivel 3 reforzado, que se cumplen este domingo, y que a partir de la semana que viene se pueden suavizar medidas.
Si los datos siguen la tendencia actual, dan prácticamente por hecho la apertura de superficies comerciales que ahora han tenido que cerrar -de hecho en algunos comercios de regalos ahora cerrados estos días sus empleados ya preparan la campaña de San Valentín en sus escaparates- y también la apertura de las terrazas de Hostelería. También son varios los negocios de hostelería -algunos cercanos a la directiva de la Asociación que los aglutina- que promocionan ya San Valentín, mientras bares que no tenían terrazas cubiertas se afanan en terminarlas estos días optimistas por el mensaje que les trasladan desde Toledo de que podrán abrir las terrazas al menos, siempre que nada empeore de aquí al fin de semana.
Lo que también han transmitido al sector de la Hostelería es que barajan que la apertura de los bares se permita con una mayor restricción en el horario. De este modo, si en nivel 3 debían cerrar a las 23 horas, esa hora de cierre por la tarde-noche puede adelantarse en el nivel 3 reforzado pero con medidas algo más relajadas que se impondría la semana que viene. Una posibilidad que se baraja pasaría porque tuvieran que cerrar la atención al público en las terrazas a media tarde y que por la noche se pudiera mantener únicamente el servicio para llevar a casa, hasta las 22 horas, como está ahora, si el toque de queda sí se mantiene en esa hora como todo apunta a que seguirá, al menos de inicio.
Y otra cuestión por resolver, que tampoco está clara todavía, es si se mantendrá el cierre perimetral por municipios, se volverá únicamente al de la región o se entra en un tercer escenario que también se ha barajado, de que sea por provincias.
Lo que no está sobre la mesa, al menos por ahora, se suprimir por completo el nivel 3 reforzado y Sanidad aboga más en la región por ir desescalando en las medidas, al menos mientras la incidencia acumulada baja. Eso sí, y como indicó Diario Sanitario, Albacete en ese sentido es la ciudad de la región con mejores datos, puesto que si en Castilla-La Mancha la incidencia acumulada es de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes todavía, en Albacete ya se ha bajado a poco más de 600.
Comercio y bares miran con optimismo moderado al lunes para poder volver a empezar a tomar el pulso a la economía.