0 comment

La nueva Ley de Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha inicia este martes el proceso de participación ciudadana

El proceso de participación ciudadana de cara a la nueva Ley de Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha se iniciará este martes, 7 de mayo, tal y como ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su intervención en la tercera edición de los Premios de Investigación e Innovación, que han estado presididos por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que se han celebrado en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real).

Amador Pastor ha destacado el interés que siempre se ha mostrado tanto a la universidad como a la investigación, añadiendo que “por ello es tan necesario sacar adelante esta ley para la participación de la sociedad en el ámbito universitario, de la que este martes se hará público el primer borrador”.

Durante su intervención, el consejero ha resaltado la importancia de la ciencia en la sociedad, especialmente en la creación de empleo, que además permite atraer talento a la vez que genera bienestar en el presente y en el futuro.

Sobre los premiados de esta edición, Amador Pastor ha resaltado su trabajo “encomiable e incansable” en el ámbito de la investigación y ha reconocido “ese esfuerzo, vuestra trayectoria, la relevancia, pero, sobre todo, que sois ejemplo para muchas personas que vienen desde edades muy tempranas acercándose a la ciencia y la investigación y que necesitan referentes”.

17 premiados en la III edición de los Premios de Investigación e Innovación

En la categoría de ‘Premio a la trayectoria investigadora y a la innovación’ van a ser galardonados por su trabajo y dedicación a lo largo de su dilatada carrera el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCLM, además de académico de número de la Real Academia de la Historia, Feliciano Barrios Pintado; y la doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM, Coral Calero Muñoz.

En la categoría de ‘Premios a la investigación y a la innovación’ serán reconocidos cinco investigadores.

En ‘Artes y humanidades’ se reconocerá a José Antonio Castellanos López, decano de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, que destaca por su labor académica en centros de investigación de indudable prestigio y por su investigación en el estudio de la transición a la democracia y el cambio político en España.

En ‘Ciencias’ se premiará a Lourdes Gómez Gómez, investigadora de la UCLM, quien, entre otros logros, cuenta con una trayectoria de investigación académica de 30 años y más de 9.000 citas en publicaciones de prestigio.

En ‘Ciencias de la Salud’ a Olga Mediano San Andrés, especialista del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, que destaca por ser una de las participantes en la elaboración de un documento de consenso que tiene como objetivo optimizar la estrategia en la lucha contra la Covid-19 en España.

En ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ a Isaac Martín Delgado, catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos de la UCLM. Martín Delgado destaca por el desarrollo de estudios relacionados con la regulación de la IA en la administración pública y su uso en el campo de la contratación.

Por su parte, en ‘Ingeniería y Arquitectura’, el reconocimiento irá para Juan Francisco Rodríguez Romero, director del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, que cuenta entre sus méritos con la publicación de más de 250 trabajos en revistas nacionales e internacionales.

En la categoría de ‘Premios a la investigación y a la innovación joven’ serán premiados seis investigadores.

En ‘Artes y humanidades’, el galardón será para Francisco Javier Moreno Diaz del Campo, profesor titular de Historia Moderna de la UCLM, por su trayectoria investigadora, avalada por más de un centenar de publicaciones, así como por su contribución a proyectos de I+D.

En ‘Ciencias’ a Cristina Martín Álvarez, profesora titular de la UCLM en el departamento de Química-Física de la Facultad de Farmacia de Albacete, quien será recocida por sus investigaciones en el desarrollo de nuevos materiales luminiscentes necesarios para avanzar en aplicaciones tales como LED y materiales diagnósticos.

También en ‘Ciencias’ a Sandra García Gallego, actual directora de Investigación e Internacionalización de la Investigación de la Universidad de Alcalá, que será reconocida por su compromiso con el Parque Científico-Tecnológico de Castilla- La Mancha y por, entre otros logros, liderar siete proyectos competitivos a nivel europeo y autonómico.

En ‘Ciencias de la Salud’ se reconocerá a Iván Cavero Redondo, doctor en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física, destacado por ser investigador principal en cuatro proyectos, realizar seis estancias de investigación y por participar en 47 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

En ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ habrá galardón para Juan Ramón Trapero Arenas, catedrático de universidad en el Departamento de Administración de Empresas de la UCLM, que cuenta entre sus logros con el haberse incorporado en 2008 a la escuela de negocios de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, donde obtuvo un proyecto europeo Marie-Curie Intra-European Fellowship.

Y en ‘Ingeniería y Arquitectura’ a María Luz Sánchez Silva, catedrática de universidad en la UCLM, en la facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, que trabaja exitosamente en diferentes líneas de investigación centradas en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles para las industrias textil, automovilística y la construcción.   

Premio a la mujer investigadora

En esta tercera edición de los premios de investigación e innovación, el ‘Premio a la mujer investigadora’ recaerá en la catedrática de la UCLM en ingeniería Agrónoma y Montes, Ana Josefa Soler Valls, por su amplia trayectoria y su capacidad de liderazgo en la revisión de proyectos de diferentes organizaciones nacionales e internacionales; mientras que el ‘Premio al grupo de investigación’ será para MSOC-Nanochemistry, por su reconocida trayectoria en la difusión de resultados de investigación hacia la sociedad en las áreas como los materiales, la química sostenible y la robótica blanda.

Por último, el premio a las ‘Entidades públicas o privadas’ recaerá en el Hospital Nacional de Parapléjicos, por los trabajos que está realizando en el estudio de la fisiopatología de la lesión medular y el desarrollo de terapias avanzadas; mientras que el ‘Premio al personal de administración y servicios’ será para Jesús Román Escudero Cruz, por su contribución a la divulgación y conocimiento de la ciencia.

Respaldo a FP

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará mañana dos convocatorias de formación profesional en el ámbito laboral dirigidas tanto a formar a las personas que están trabajando, pero que quieren mejorar su cualificación para lograr una mejora en el empleo, como a personas desempleadas que puedan tener en la cualificación y la formación la puerta de entrada al mercado de trabajo.

Estas dos convocatorias suponen una inversión de más de 47,6 millones de euros, y beneficiarán a cerca de 21.500 personas. Así lo ha señalado esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Tomelloso (Ciudad Real), durante la entrega de los Premios de Investigación e Innovación 2023.

En este contexto, y tras felicitar a los galardonados y a la labor investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, el jefe del Ejecutivo regional ha mostrado su orgullo “ante el enorme resultado que supone este esfuerzo para generar empleo”.  Así, ha indicado que “en los últimos cinco años esta región, que tiene más peso de la industria que la media española, está consiguiendo resultados en materia de empleo muy importantes”.

“Hemos reducido el paro y hemos mejorado en empleo el doble que la media española en los últimos cinco años. Se ha reducido el paro en los últimos ocho años casi un 40 por ciento”, ha señalado el presidente regional, convencido a su vez de que esta región que antes estaba “en el medio y ahora está en el centro del país”, está en condiciones de “generar su propio destino, de dirigir nuestra propia realidad”, ha considerado.

En opinión de García-Page, esta situación es gracias a las inversiones que se están haciendo en las próximas generaciones, “sabiendo que, además, esto coincide mucho con el interés general”, ha indicado.

“Hoy estamos en condiciones de producir nuestro propio futuro, nuestra propia riqueza, de capitalizarla e incluso de retenerla y de reinvertirla, y de aprovechar las oportunidades que nos da un país tan maravilloso como es este, que nos da la sociedad actual y que nos da una mentalidad muy abierta como es la manchega”, ha explicado, garantizando a su vez la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en investigación e innovación.