Un estudio de la Organización de Consumidores (OCU) publicado este lunes sobre los servicios municipales de limpieza en 60 municipios revela que la limpieza urbana ha empeorado en los últimos 4 años y una de las ciudades a las que alude es Albacete, donde el descenso en la valoración por parte de los usuarios es de cinco puntos o más.
Según este estudio, ahora el presupuesto medio anual en gasto por vecino para limpieza urbana es de 41 euros al año, mientras que en otras ciudades de la región como Guadalajara se invierten hasta 71 euros por vecino al año. Además, el informe detalla que en Albacete hay un medio mecánico para limpieza viaria por cada 4.791 vecinos y un empleado de la limpieza por cada 1.348 vecinos, cuando en Guadalajara, por ejemplo, es un medio mecánico por cada 1.903 vecinos y un empleado de la limpieza por cada 706.
A nivel general, la valoración media que dan los usuarios ha descendido desde los 58 a los 54 puntos. Además, en el 30% de las ciudades objeto del estudio los vecinos suspenden la gestión de la limpieza de su ayuntamiento. Los datos de este estudio se recogen en la revista OCU-Compra Maestra del mes de mayo.
Para su elaboración OCU ha recurrido a dos fuentes de información. Por una parte se ha consultado a los ayuntamientos de todas las capitales de provincia y de algunas grandes ciudades, sobre el presupuesto, la gestión y los medios que destinan a la limpieza de la ciudad.
Por otra parte OCU ha realizado una encuesta a sus socios durante el pasado mes de febrero en la que han participado más de 5.825 usuarios que ha permitido evaluar la percepción que los vecinos tienen sobre la limpieza en su ciudad. Para analizar su evolución los datos han sido comparados con un estudio similar realizado en 2011.
En el estudio de OCU, se han medido diferentes parámetros como son el presupuesto anual por habitante y los medios municipales a través de distintos indicadores (papeleras, medios mecánicos y número de empleados).
También se ha tenido en cuenta la satisfacción de los vecinos con la limpieza en distintos aspectos. Los excrementos de perros, las pintadas y carteles y el empeoramiento producido por casas y locales abandonados son los aspectos peor valorados. A estos hay que añadir la distancia que se produce en la limpieza de las zonas más emblemáticas de las ciudades con barrios o zonas más alejadas señaladas como puntos negros por muchos de los entrevistados.
OCU afirma, que según los datos de este estudio, la limpieza de las ciudades ha empeorado en los últimos 4 años. La valoración media ha caído cuatro puntos hasta los 54, un aprobado raspado. Los vecinos suspenden la limpieza de su ciudad en un 30% de las ciudades analizadas, una cifra claramente superior a la del último estudio de OCU en 2011 donde solo lo hicieron el 18% de las ciudades.
A juicio de OCU los recortes sufridos en los presupuestos de muchos ayuntamientos han influido en la caída de la satisfacción de los ciudadanos respecto a la limpieza de su ciudad.