Con la campaña, “Por unas fiestas locales seguras” el sector quiere poner de manifiesto las acciones que ha llevado a cabo en sus establecimientos comerciales para garantizar la seguridad de sus trabajadores y clientes y, por otro lado, recordar a la gente que no está prohibido el uso de artículos pirotécnicos o la celebración de las fiestas en un formato familiar y sin aglomeraciones, siempre y cuando se lleven a cabo de forma responsable y tomando las medidas de seguridad.
Así mismo, los espectáculos pirotécnicos se están adaptando a la nueva normalidad, con una variación de los montajes y recordando a los espectadores que se pueden ver desde sus domicilios y desde la calle cumpliendo las normas de seguridad establecidas: mascarilla y distancia social. Con ello se garantiza poder disfrutar de los espectáculos pirotécnicos con toda seguridad.
En referencia a los establecimientos comerciales reglamentarios, una de las soluciones más destacadas del sector para este año es la creación de la plataforma de compra online. A pesar de que está prohibido por ley la entrega a domicilio de los pedidos, este servicio permite seleccionar cómodamente los productos, hacer el pago online y escoger dónde recoger el pedido, con lo que se evitan las colas de última hora y, por tanto, se reduce el riesgo de masificación y contagio en el momento de la recogida.
Otra medida pensada para los clientes es la elaboración de lotes de productos diseñados para niños y familias, así como las fuentes y baterías, que desde el sector consideran que, por las distancias de uso, pueden ser productos que se adapten muy bien a la situación actual.
Los establecimientos adoptarán las medidas de seguridad de cualquier comercio y, además, ofrecerán la posibilidad de consultar el catálogo de uso unipersonal en el establecimiento o mientras esperan ser atendidos, para que los clientes puedan ir decidiendo las compras y reducir así el tiempo de compra. El sector calcula que el tique medio de compra ronde los 40,00 € por familia, y aconsejan el pago con tarjeta de crédito.
Asimismo, la normativa del sector pirotécnico exige un distanciamiento a la hora de hacer uso de artículos pirotécnicos que coincide con el exigido por parte del Ministerio de Sanidad para evitar contagios de Covid-19.
Para Jordi Brau, secretario de las asociaciones españolas AEPIRO y ACFAE, “la pirotecnia es cultura y tradición, además de una expresión de alegría y diversión, especialmente en este tiempo que nos ha tocado vivir; por eso queremos informar y acompañar a la gente a que celebre las fiestas de forma segura.”
El sector espera salvar el año con una facturación de 120M€, un 40% menos que el año anterior. En España el sector pirotécnico representa 615 establecimientos, que suman una facturación anual estimada de 200 millones de euros y 5.500 empleos fijos.