0 comment

La plaga del mosquito tigre empieza a ‘amenazar’ Albacete

Sevilla, Jaén, Alicante, Murcia… son algunas de las localidades del sur y el Levante español que en estas dos últimas semanas han sufrido los estragos de una plaga de mosquito tigre que ha disparado hasta en un 25% las visitas a Urgencias.

En Albacete, el caso no se puede considerar todavía plaga pero hay zonas, como el entorno del Parque Lineal, donde son ya varios los casos de niños que han tenido que ser atendidos por estas picaduras, algunos incluso recetándoles antibiótico, con fuertes inflamaciones en brazos o piernas.

En las farmacias más frecuentadas de la zona confirman que sí han llegado varios casos de estas picaduras en estos últimos días y varios han sido los padres que han dado la voz de alarma sobre este tema a nuestra redacción.

En la Farmacia nos indican que en muchos casos se suele recetar antibiótico por sus altas inflamaciones y por la posibilidad, aunque remota, de que estos mosquitos puedan transmitir enfermedades.

Indican que el calor que está haciendo a estas alturas de septiembre, no habitual en estas fechas, es lo que dispara este tipo de plagas, que vencen incluso a los tratamientos de fumigación gracias al buen tiempo que sigue haciendo.

UNOS 15 AÑOS EN LA ZONA

El mosquito tigre, que no es originario de países como España, llegó al centro y sur peninsular hace ahora unos 15 años, aunque es cierto que sus plagas más molestas se han venido registrando en los últimos años, como consecuencia del cambio de temperaturas.

Para prevenir la propagación de este mosquito, los expertos recomiendan evitar recipientes que puedan acumular agua, como cubos o bidones, eliminar el agua acumulada en distintos objetos y soportes, mantener los niveles de cloro de estanques, fuentes de jardines o piscinas y no provocar encharcamientos en riegos.

Las horas de mayor actividad de este insecto son el atardecer y el amanecer, suelen picar en las zonas del cuerpo más próximas al suelo y un solo mosquito puede picar varias veces, por eso, se recomienda también evitar usar colores oscuros, usar repelentes o telas mosquiteras.