0 comments

LA SEMANA SANTA DE ALBACETE, MÁS CERCA DEL INTERÉS NACIONAL

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, se ha reunido hoy con el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, y con la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete, a quienes ha agradecido “su compromiso con la promoción de nuestras tradiciones y su trabajo para que la Semana Santa reciba la declaración de Interés Turístico Nacional”, ya que se trata de un evento de “gran proyección turística y económica, para la ciudad y para Castilla-La Mancha”

La Semana Santa de Albacete, además del componente religioso que tiene, se trata de unos días en los que las calles albaceteñas reflejan con intensidad el espíritu de un gran acontecimiento religioso y cultural como es la Semana Santa”, ha asegurado Gregorio.

Desde el Gobierno de España estamos trabajando de la mano del Ayuntamiento de Albacete, y la Junta de Cofradías, para impulsar su declaración de Interés Turístico Nacional, por la belleza que refleja la Semana Santa albaceteña, por su historia y por su proyección nacional e internacional, por ello como delegado del Gobierno me sumo a ese apoyo”, ha destacado.

El delegado del Gobierno ha asegurado que “la Semana Santa tiene un gran impacto turístico en Albacete y en nuestra región, ya que su especial interés convierte a estas jornadas en una buena ocasión para dar un empujón al turismo y promocionar nuestra tierra”.

Es por ello que quiero invitar a todos los ciudadanos de España y del mundo a que vengan a Albacete, y a Castilla-La Mancha para compartir con nosotros nuestras maravillas; y a que vengan a vivir nuestro patrimonio y nuestra cultura en un momento que, para nosotros tiene una entrega y un sabor especial, y en el que los albaceteños, y los castellano-manchegos viven en las calles para para disfrutar de las procesiones”, ha destacado Gregorio.

A la reunión han asistido el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, el presidente de la Junta de Cofradías de Albacete, José Manuel Hernández, el vicepresidente de la Junta de Cofradías, Antonio Martínez, el secretario de la Junta de Cofradías, Antonio Martín, y el subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo.

Posteriormente, el delegado del Gobierno ha visitado la exposición de imaginería de la Junta de Cofradías de Albacete en el Museo Municipal de la localidad.

La Semana Santa de Albacete cuenta con catorce cofradías, dos de ellas de reciente creación, siendo la del Santísimo Cristo de la Agonía de 1893. Todas ellas aglutinan a unos 13.000 nazarenos y costaleros. Cuenta a su vez con doce Bandas de Cornetas y Tambores propia de cada cofradía, que suman unos 950 músicos.

La imaginería de la Semana Santa de Albacete es muy rica y variada. Gran parte de las tallas son de José Zamorano y de José Dies López, contando también con dos imágenes de cierto recorrido como es el Cristo de las Misericordias de 1878 y Nuestra Señora de la Piedad que data de 1789.

Por tanto, ha asegurado Gregorio, “todo este patrimonio, artístico y cultural, el trabajo que está realizando la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento para su difusión nacional es una muestra de las profundas raíces que tiene la Semana Santa albaceteña y una muestra del futuro que tiene tanto en Albacete como en Castilla-La Mancha, por su proyección nacional, turística y económica para la ciudad y la región”.