0 comment

LA TAMBORADA DE HELLÍN INTENTARÁ HOY CONSEGUIR EL RÉCORD GUINNNES

La Tamborada de Hellín, declarada de Interés Turístico Internacional en 2007, volverá este miércoles, 1 de abril, a intentar conseguir el Récord Guinness como la más numerosa del mundo el próximo Miércoles Santo, superando el récord actual, que ostenta una concentración de poco más de 10.000 personas tocando el tambor en el ‘Hong Kong Coliseum’ de esta ciudad china.

La Asociación de Peñas de Tamborileros de la Semana Santa de la localidad quiso lograr esa distinción en 2008 pero no logró alzarse como la ciudad que concentra a más personas tocando el tambor al mismo tiempo en un único lugar a pesar de que la participación en Hellín es «multitudinaria».

Siete años después del primer intento, y con una nueva metodología, Hellín vuelve a intentar ese Récord Guinness, patrocinado por Redexis Gas y organizado por la Asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Hellín, la Diputación de Albacete y distintos comercios de la localidad, y con Javier Portaña como organizador técnico.

Si en la anterior intentona un ultraligero sobrevoló las calles del Casco Antiguo de la ciudad el Miércoles Santo entre las 17.30 y las 18.00 horas grabando a los tamborileros, en esta ocasión se pedirá a los participantes que tras rellenar unas tarjetas de inscripción accedan desde las 16.00 horas a la zona del parque Juan Martínez Parras y adyacentes, donde irán introduciendo las inscripciones en unas urnas.

Tras ello, la organización y la juez Guinness, Eva Norroy, realizarán el recuento, que se dará a conocer ese mismo miércoles. En caso de conseguir el Récord Guinness, se hará entrega de los distintos certificados acreditativos.

La Tamborada de Miércoles Santo suele congregar en Hellín a entre 10.000 y 15.000 personas cada año. Se inicia a las 15.00 horas y concluye a las 24.00 horas, al término de la procesión de la Oración del Huerto, siendo una de las más numerosas por ser la primera en la que las peñas y tamborileros salen a la calle ataviados con su túnica.